No todo lo relacionado al medio ambiente son malas noticias. En todos los rincones del mundo hay innovaciones y agentes de cambio trabajando por una vida en armonía con nuestro entorno y un desarrollo sostenible. Acá te dejamos 12 avances que nos dejó este 2022 en materia ambiental en Chile y también a nivel global:
Escolares se movilizan por el reciclaje en Soprole Sonrisa Circular desafío 2022
385 colegios a nivel nacional participaron de esta iniciativa impulsada por Soprole y Kyklos para generar conciencia ambiental e incentivar el reciclaje. Gracias a la movilización y esfuerzo de las comunidades escolares, se lograron recuperar 21 millones de envases de plástico PS y Tetra Pak que podrán ser transformados en mobiliario urbano, material de construcción o bandejas plásticas.
Banco Social de Latas alcanza 10 toneladas de envases recuperados.
Gracias a la participación de 197 establecimientos educacionales, Banco Social de Latas ha logrado recuperar más de 10 toneladas de aluminio que serán valorizadas para ir en apoyo directo de Fundación Patio Vivo, que se dedica a implementar paisajes de aprendizaje en escuelas, colegios y jardines infantiles de contextos vulnerables. Esta iniciativa que busca aumentar las tasas de reciclaje de aluminio a través de la educación ambiental es impulsada por Kyklos, Metalum y Ball.
El Tour Entel #ReutilizaxChile recuperó más de 9 mil equipos electrónicos de todas las regiones del país.
Este año seguimos impulsando la campaña #Reutiliza junto a Entel, donde recolectamos equipos electrónicos en desuso, los reacondicionamos en nuestro Centro inclusivo de Reciclaje, y los donamos a estudiantes de escuelas vulnerables. Esta vez recorrimos el país junto a nuestros embajadores, Dani y JP, que visitaron 39 localidades de Chile recuperando aparatos donados por la gente, partiendo por Arica en mayo y terminando en Punta Arenas en diciembre.
Juntos por el Parque recupera 28 mil ecobotellas en su segunda versión
En la segunda versión de esta iniciativa impulsada por PepsiCo y Kyklos, se lograron recuperar 28.335 mil ecobotellas. Esto permitió recuperar 15 mil toneladas de plásticos flexibles y darles una nueva vida a través de la economía circular, al utilizar ese material para construir el primer parque de exploración y ecodesafíos en Cerrillos. El nuevo espacio está ubicado junto al parque deportivo que se realizó también con plástico reciclado como resultado de la campaña de 2021.
Agua en curso impulsa el cuidado del agua en 122 establecimientos educativos
El programa Agua en Curso impulsó el cuidado del agua en 122 establecimientos educacionales a través de sensibilizaciones sala a sala, juegos y actividades online. Con esto se logró acercar temáticas ambientales para el combate de la sequía y el cambio climático a más de 57 mil estudiantes del país.
El proyecto Comunas Sin Basura alcanzó las 71 toneladas de residuos recolectados y valorizados al 100%
El proyecto Comunas Sin Basura alcanzó las 71 toneladas de residuos recolectados y valorizados al 100%
Nuestros proyectos en regiones siguen creciendo, en estos nuestra comunidad de Comunas Sin Basura. Este año ya contamos con ocho comunas de la zona sur de nuestro país: Nacimiento, Collipulli, Los Angeles, Laja, Mulchén, Yerbas Buenas, Negrete y San Rosendo. Gracias a los sistemas de recolección casa a casa que hemos implementado en estas localidades, hemos logrado recuperar más de 71 toneladas de residuos, y el 100% de lo recolectado se ha podido valorizar a través de distintos sistemas de recuperación, ¡generando literalmente cero basura!
Chile adhiere al tratado de Escazú
Poco después de asumir su mandato, el presidente Gabriel Boric firmó la adhesión de Chile al tratado de Escazú. Con este hito el país se sumó a otras 24 naciones de Latinoamérica y el Caribe que han firmado el acuerdo, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la información pública y promover la participación ciudadana en las políticas medioambientales en la región.
El Ministerio del Medio Ambiente impulsará una ley de residuos orgánicos domiciliarios
El MMA enviará al congreso un proyecto de ley que permita aprovechar los residuos orgánicos que generamos en nuestro hogares, que representan más de la mitad de la basura domiciliaria en Chile. El proyecto busca aprovechar los orgánicos para convertirlos en nutrientes para la tierra y evitar que lleguen a un relleno sanitario o vertedero, donde producen metano y contaminan nuestro aire.
El gobierno anunció que creará un Parque Nacional del Desierto Florido
La nueva área protegida estará ubicada aproximadamente a 30 km al sur de Copiapó y 85 km al norte de Vallenar. Protegerá la biodiversidad del lugar y el fenómeno de floración en el desierto más árido del mundo, donde la arena se cubre con un colorido manto multicolor de casi 200 especies de plantas. El parque contará con el estándar de protección ambiental más alto que existe en el país.
Por primera vez las energías renovables superan a la generación por carbón
Tras años al alza, por primera vez este año las energías renovables superaron en generación al carbón. Esto según datos de Ember que comprenden el período entre agosto de 2021 y septiembre de 2022, que consignan una generación mayor de electricidad de la energía eólica y solar.
Los países más afectados por el cambio climático recibirán más apoyo
Durante la COP27 la ONU anunció que canalizará 3.100 millones de euros para construir sistemas de alerta temprana contra desastres climáticos para todo en el mundo. Actualmente, los países más pobres se ven sorprendidos por los desastres climáticos y tienen una tasa de mortalidad ocho veces mayor que las naciones que cuentan con alertas preventivas. El plan de acción de la ONU establece un camino a seguir para corregir este error y proteger vidas y sistemas de subsistencia.
La Gran Barrera de Coral se está recuperando
El Instituto Australiano de Ciencias Marinas comenzó a monitorear el sistema de arrecifes más grande de la Tierra hace 36 años. Su último informe indica que las partes norte y central del arrecife se están recuperando después de un «amplio episodio» de perturbaciones durante la última década. En 2016 y 2017, las olas de calor submarinas desencadenaron eventos de blanqueamiento de corales tan severos que los científicos temieron que el arrecife nunca volviera a verse igual, pero las observaciones de este año indican que el ecosistema está recuperando su color y biodiversidad de norte a sur.