La iniciativa busca que más de la mitad de los colegios del país participen. Estos podrán ganar premios de hasta 5 millones de pesos en equipamiento deportivo.

Las clásicas cajitas de leche y los potes de yogurt serán los principales protagonistas del inicio de la temporada escolar este año. Así lo planifican Soprole y Kyklos, que buscan promover la recuperación de envases de colaciones a través del Desafio Sonrisa Circular, una iniciativa que busca recuperar hasta 30 millones de envases de plásticos PS y envases de cartón para bebidas.

El desafío es simple: los colegios deben recolectar envases y depositarlos en los puntos limpios habilitados por la campaña. Cada vez que quieran ingresar envases a su conteo total, deben registrarlos mediante un formulario enviado por contacto de whatsapp. Finalmente, el colegio que tenga más envases recolectados al 25 de mayo se coronará como el ganador.

Pero, en realidad, los premios abundan en esta iniciativa, ya que los colegios estarán divididos en cuatro macrozonas (norte, centro, sur y RM) y en cada una de ellas se escoge 1°, 2° y 3° lugar, los cuales pueden ganar hasta 5 millones de pesos en equipamiento deportivo. 

Los envases recuperados de plástico PS serán utilizados para fabricar bandejas plásticas retornables, las mismas en las que Soprole transporta sus productos a puntos de venta a lo largo de todo el país. A través de esta recolección, el Desafío Sonrisa Circular esperar evitar que más de 177 toneladas de residuos terminen en vertederos.

El año pasado, en su primera edición, la campaña logró recuperar 21 millones de envases, y más de 450 estudiantes enviaron fotografías reciclando envases. Este año las metas han aumentado y se busca que 5.000 colegios se sumen al desafío.

“Al igual que el año pasado, queremos que este concurso sea nuevamente una instancia formativa para que los niños impulsen un cambio positivo en sus comunidades” explica Paula Peters, gerente del área de Educación y Experiencia de Kyklos, “además de generar una acción ambiental de positiva, queremos que aprendan del tremendo impacto que se puede lograr cuando trabajan juntos hacia una meta común. Es finalmente la única manera de enfrentar los grandes desafíos de nuestra época, como el cambio climático”.

Los envases recuperados de plástico PS serán utilizados para fabricar bandejas plásticas retornables, las mismas en las que Soprole transporta sus productos a puntos de venta a lo largo de todo el país. A través de esta recolección, el Desafío Sonrisa Circular esperar evitar que más de 177 toneladas de residuos terminen en vertederos.

El año pasado, en su primera edición, la campaña logró recuperar 21 millones de envases, y más de 450 estudiantes enviaron fotografías reciclando envases. Este año las metas han aumentado y se busca que 5.000 colegios se sumen al desafío.

“Al igual que el año pasado, queremos que este concurso sea nuevamente una instancia formativa para que los niños impulsen un cambio positivo en sus comunidades” explica Paula Peters, gerente del área de Educación y Experiencia de Kyklos, “además de generar una acción ambiental de positiva, queremos que aprendan del tremendo impacto que se puede lograr cuando trabajan juntos hacia una meta común. Es finalmente la única manera de enfrentar los grandes desafíos de nuestra época, como el cambio climático”.

Por su lado, Sebastián Tagle, gerente general de Soprole, se expresó sobre la importancia del desafío: “Esta campaña es el fruto de un año y medio de trabajo, buscamos desafiar a la juventud a través de la recolección de envases pero el verdadero objetivo es generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. El año pasado nuestra meta eran 15 millones de envases reciclados, ahora queremos duplicar la meta y hemos dispuesto la infraestructura para ello a lo largo del país, a través de nuestros socios estratégicos como Kyklos y Recológico”.

Los establecimientos que deseen sumarse a la campaña pueden visitar el sitio https://soprolesonrisacirculardesafio.cl/, donde podrán revisar las bases del concurso, conocer los puntos limpios adheridos a la iniciativa a través de un mapa interactivo y contactarse para hacer consultas o enviar sus evidencias de su participación.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.