Ya llegamos a septiembre y el olor a fiestas patrias se siente en el aire. Pero todos los años estas celebraciones traen consigo una gran generación de residuos. ¿Te animas a celebrar un 18 de septiembre sin basura?
Entre ramadas, fondas, rodeos y asados, el 18 es una de las efemérides en que los chilenos botamos más basura. Según datos entregados por Greenpeace, cada chileno produce 8 kilos de basura durante las fiestas patrias.
En eventos masivos se han hecho esfuerzos para reducir esta generación de residuos, las últimas fondas realizadas en el Parque O’Higgins, en 2019, recolectaron más de 7 toneladas de residuos para valorizarlos, y además entregaban vasos reutilizables para prevenir que se desecharan más. Pero si nos quedamos celebrando en nuestras casas, ¿Cómo podemos reducir nuestros residuos? Aquí te dejamos 3 tips para celebrar un 18 de septiembre sin basura.
Haz tus propias decoraciones (o reutiliza las que ya tengas)
Año tras año decoramos nuestras casas con guirnaldas y banderines con los colores rojo, blanco y azul. Muchas veces estos adornos son de papeles y plásticos que no se pueden reciclar. Por eso es mejor optar por darle una nueva vida a viejos residuos y hacer tus propias decoraciones. Puedes hacer banderines o guirnaldas cortando ropa vieja o platos de cartón. Una clásica actividad dieciochera en los colegios es dibujar una bandera chilena con tapitas de botellas. Una botella de plástico puede rápidamente convertirse en un entretenido emboque. Hay miles de formas creativas para darle una segunda vida a tus desechos en estas fiestas patrias. Y lo más importante: ¡recuerda guardarlas para el próximo año!
Aprovecha las sobras del asado
Son clásicos de las fiestas patrias los grandes asados parrilleros, donde todo el mundo disfruta todo tipo de carnes y alimentos. ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto ambiental de estos banquetes? Antes que nada, siempre es recomendado disminuir el consumo de carne, ya que la industria del ganado está relacionada con altos niveles de contaminación. Además, puedes intentar aprovechar al máximo la comida que sobre de los asados. Guarda la carne cocinada que no te vayas a comer para hacer un estofado al día siguiente, y aquellos acompañamientos y ensaladas que no alcances a terminar, puedes llevarlos a un compostera. Más de la mitad de nuestros residuos son orgánicos, y cuando los valorizamos estamos aportando directamente a reducir los gases de efecto invernadero.
Evita los platos, vasos, cubiertos y bombillas desechables
Para lograr un verdadero 18 de septiembre sin basura es clave siempre optar por las alternativas más sostenibles. No te dejes tentar por los utensilios desechables, ocupa los que están en tu casa, o pídele a tus amigos y familiares que lleven de los suyos, así entre todos evitamos generar más residuos de lo necesario.
Ahora que ya sabes como tener un 18 de septiembre sin basura, te invitamos a conocer nuestros otros proyectos, para que juntos aprendamos a vivir en armonía con nuestro entorno.