Partió un nuevo año escolar y desde marzo más de mil establecimientos educativos del norte, centro y sur del país son parte del segundo año del desafío ambiental que busca potenciar las tasas de reciclaje en Chile. Con presencia en Iquique, Biobío y La Araucanía, además de Santiago, este año 2023 más de 300 mil estudiantes podrán ser parte de la campaña.
A través de un esfuerzo conjunto entre los impulsores: Kyklos, Metalum y BALL comunas como Iquique, Los Ángeles, Nacimiento, San Rosendo, Laja, Negrete, Mulchén y Collipulli podrán acceder a retiros programados de sus envases de aluminio. Además, todos los jardines y colegios que participan en el programa recibirán de manera gratuita el programa digital educativo de cultura ambiental y podrán canjear premios en infraestructura y equipamiento educativo para potenciar la calidad de la educación en sus establecimientos.
El 2022 la campaña de reciclaje y educación ambiental se estrenó en 500 colegios de la RM y logró recuperar más de 10.000 kilos de latas de aluminio que fueron valorizadas y convertidas en recursos que consiguieron beneficiar a más de 30 establecimientos con premios educativos, además de realizar la donación de una Biblioteca de Los Sueños a una escuela vulnerable y hacer un aporte monetario a la Fundación Patio Vivo, para contribuir a su misión de implementar paisajes de aprendizaje en escuelas, colegios y jardines infantiles de contextos vulnerables.

Así, a través de la movilización de comunidades educativas, el Banco Social de Latas busca hacer un aporte concreto a la educación del país como parte de su política de generación de valor compartido, aportando a la economía circular y generando además un impacto social.
Los más de 1.000 establecimientos que participan de la campaña este 2023 reciben un programa de educación ambiental con actividades lúdicas diferenciadas por nivel que trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) a través de desafíos. Esto además apoya a los establecimientos en su planificación pedagógica y aporta evidencias a quienes están trabajando en su certificación ambiental SNCAE.
Durante el año 2022 más de 30 establecimientos fueron premiados por su participación al cumplir los objetivos de latas recuperadas. Estos jardines y escuelas pudieron elegir entre premios como sistemas de sonido, arcos de fútbol o una experiencia cultural o salidas recreativas. Este año se mantendrá el sistema de canje de premios a través de un catálogo, diferenciado por región que indica los premios para cada territorio. Así se busca incentivar la motivación y participación, entregando un reconocimiento al esfuerzo y coordinación de las comunidades educativas. De esta manera, los envases desechados se transforman en recursos para aportar a la gran misión de mejorar la calidad de vida y educación de otros estudiantes del país, promoviendo la conciencia y solidaridad entre pares.
Cualquier establecimiento educacional de las comunas y regiones señaladas que quiera sumarse al Banco Social de Latas 2023 puede hacerlo completando este formulario para que la organización pueda revisar si se encuentra dentro del rango de las rutas de retiro. Quienes se inscriban, aparte de ayudar al planeta y a incentivar la cultura del reciclaje, podrán canjear entretenidos premios de este catálogo que se irá renovando mes a mes.

Durante el año 2022 más de 30 establecimientos fueron premiados por su participación al cumplir los objetivos de latas recuperadas. Estos jardines y escuelas pudieron elegir entre premios como sistemas de sonido, arcos de fútbol o una experiencia cultural o salidas recreativas. Este año se mantendrá el sistema de canje de premios a través de un catálogo, diferenciado por región que indica los premios para cada territorio. Así se busca incentivar la motivación y participación, entregando un reconocimiento al esfuerzo y coordinación de las comunidades educativas. De esta manera, los envases desechados se transforman en recursos para aportar a la gran misión de mejorar la calidad de vida y educación de otros estudiantes del país, promoviendo la conciencia y solidaridad entre pares.
Cualquier establecimiento educacional de las comunas y regiones señaladas que quiera sumarse al Banco Social de Latas 2023 puede hacerlo completando este formulario para que la organización pueda revisar si se encuentra dentro del rango de las rutas de retiro. Quienes se inscriban, aparte de ayudar al planeta y a incentivar la cultura del reciclaje, podrán canjear entretenidos premios de este catálogo que se irá renovando mes a mes.

Sobre el Banco Social de Latas
Casi el 70% de todas las latas de bebidas de aluminio del mundo son recicladas, esto convierte al aluminio en el envase de bebidas más reciclado del planeta. Sin embargo, Chile está muy lejos de este número, alcanzando sólo un 33%. La oportunidad detrás del reciclaje de latas de aluminio inspiró la creación del Banco Social de Latas en 2020 a partir de una alianza entre Kyklos, empresa B de cultura ambiental, y Metalum, la empresa líder de reciclaje de aluminio en Chile. En 2022 se suma como impulsor Ball, empresa líder mundial en envases sostenibles de aluminio, con el fin de amplificar el impacto ambiental y social del Banco Social de Latas en establecimientos educacionales y promover una cultura de reciclaje en las nuevas generaciones.
Para conocer más de la campaña puedes visitar la página web: www.bancosocialdelatas.cl.