En Kyklos, empresa B de cultura ambiental, movilizamos junto a las personas una vida en armonía con el entorno. Sabemos que vivimos en un mundo amenazado por múltiples frentes, pero confiamos en que las grandes soluciones provienen de pequeñas acciones, y en que la herramienta más poderosa que tenemos, es la cultura. Por eso en este Mes del Libro recomendamos cuatro lecturas que se relacionan con un vivir en armonía con el entorno.
La cultura ambiental, como la entendemos en Kyklos, se sostiene en tres pilares: primero, el del reconocimiento, es decir, el de encontrar un continuo aprendizaje en el reconocer. Segundo, el de la reconexión, que tiene que ver con empatizar con las necesidades tanto de otros como de la misma naturaleza para avanzar hacia un objetivo sostenible. Y tercero, el de la regeneración para diseñar soluciones innovadoras frente a nuestro entorno.
Los libros a continuación se vinculan con las tres R’s de Kyklos, pues ya sea a partir de planteamientos en torno a la naturaleza y los ecosistemas, o de respuestas frente a preguntas cotidianas sobre el cambio climático; de consejos para reducir, reutilizar y reciclar; o de las historias de vida de líderes ambientales como Greta Thunberg; todos manifiestan la importancia del vínculo entre los seres humanos y el entorno natural que los rodea.
1.- Ecología, conocer la casa de todos.
De Alicia Hoffmann, Juan Armesto, Paloma González, del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
No podemos cuidar lo que no amamos, y no podemos amar lo que desconocemos. Esta segunda edición (Marzo 2021) invita a conocer nuestra casa: los ecosistemas de Chile.
Este libro describe los diferentes ambientes y climas de Chile, su biodiversidad y la forma en que se organiza el conocimiento de los sistemas ecológicos, desde poblaciones hasta ecosistemas. Explica además como las y los científicos clasifican los seres vivos y cómo entienden su evolución.
El trabajo realizado por las y los ecólogos del IEB, y otros centros de investigación del país, ha permitido responder preguntas tales como: ¿Cuáles son los insectos polinizadores de la vegetación del desierto, la cordillera y el bosque? ¿Cuándo y por qué florece el desierto? ¿Cómo pueden regenerarse los bosques?, entre otras muchas interrogantes.
Además podrás encontrar la descripción de conceptos básicos de ecología, de manera sencilla y comprensible, apoyados por diagramas, fotografías e ilustraciones. El texto está acompañado de dibujos, esquemas y fotografías en los que se muestran ejemplos de investigaciones hechas a lo largo de Chile.
Más información aquí
2.- Sé parte del cambio.
De Josué Aguilera
Este libro es una invitación para que niños y jóvenes aprendan y se informen sobre el cambio climático.
¿Qué es el calentamiento global? ¿En qué consiste la crisis climática? ¿Cuándo inició? ¿Hay vuelta atrás? ¿Viviremos en el mundo de Wall-E? Estas son algunas de las preguntas que adolescentes y jóvenes se han hecho en el último tiempo a raíz de los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. Por esto Josué Aguilera, siguiendo los pasos de la activista sueca Greta Thunberg, decidió luchar contra la indiferencia de los adultos y reunir información para entender ‒de manera clara, sencilla y didáctica‒ cómo podemos ayudar a la Tierra. ¡Aunque no tengas superpoderes! Para que el mundo resista y se recupere necesitamos de ti, y de todos tus amigos, para generar un cambio urgente.
Más información aquí
3.- Residuo Cero.
De Erin Rhoads
365 consejos para reducir, reutilizar y reciclar.
Residuo Zero es una guía paso a paso para incorporar cambios simples en tu día a día que tendrán un impacto positivo en el futuro del planeta. Erin Rhoads es una apasionada defensora del estilo de vida “cero residuos”.
En este libro ofrece consejos para cada día del año, desde acciones e inspiración hasta recetas y todo tipo de recursos, ofreciendo al lector ideas para reducir, reutilizar y reciclar.
Está en nuestras manos mejorar, concientizar y responsabilizarnos de nuestro comportamiento, para que las generaciones futuras no tengan que sufrir las consecuencias de nuestras acciones.
Más información aquí
4.- La historia de Greta.
De Valentina Camerini
Fue una mañana de agosto en Estocolmo que Greta Thunberg decidió que no podía ignorar más la situación del planeta: ¡el cambio climático era muy preocupante y todos actuaban como si no fuera su problema! Desde ese día nada volvió a ser igual.
Greta empezó a hacer huelga todos los viernes para llamar la atención de las autoridades sobre el cambio climático. Hoy ha inspirado todo un movimiento que ha salido a la calle para pedir medidas medioambientales urgentes. ¿Te unes?
Más información aquí