Celebra el día del libro, leyendo sobre la importancia del cuidado del planeta.

Escrito por Nora Kúsulas, Directora Educación Kyklos.

 

Hoy, lunes 23 de abril, se celebra el Día del Libro. Instancia en la que queremos invitar a profesores, padres y apoderados a fomentar la lectura en niños y jóvenes, y qué mejor si lo podemos hacer a través de lectura ambiental.

Ya es momento de tomar la literatura como eje importante en la vida de grandes y chicos. Muchos piensan que la literatura es para unos pocos y no, lo es para todos. Eso sí, hay que tener en cuenta el rango etario para saber cómo motivar a los más pequeños y jóvenes con la lectura.

Encontramos a los pre lectores, niños pequeños que se entusiasman mirando las ilustraciones de los cuentos e inventan sus propias historias y modificaciones. Por otra parte, tenemos a los primeros lectores, niños que comienzan a identificar las primeras letras y palabras, son los que muchas veces piden una y otra vez que se les lea el mismo cuento. También tenemos lectores, aquellos que les encanta leer y que les lean cuentos.

Nuestra labor

Si buscamos inculcar en la vida de los más pequeños y jóvenes el hábito de la lectura y además, queremos que se preocupen del medio ambiente, que mejor manera de hacerlo que presentándoles cuentos que hablen de flora y fauna, reciclaje y cuidado del planeta.

Somos nosotros, los adultos, los mediadores de lectura de los más pequeños.  Demos el ejemplo y eduquemos. Enseñémosles lo importante que es el planeta y el cómo ayudarlo. Leamos con ellos, acerquemoslos a la literatura/ lectura y hagamos de nuestros niños, pequeños agentes de cambio para este planeta.

La literatura infantil es una de las herramientas más importantes para educar a los más pequeños. A través de la lectura de cuentos podemos identificar problemas, carencias, emociones y sentimientos. Podemos sensibilizar a niños y niñas y enseñarles un sinfín de materias, contenidos, emociones y sentimientos. Y muy importante, es aprovechar esta instancia para enseñarles a cuidar el mundo en el que vivimos, leyéndoles o invitándolos a leer cuentos de flora y fauna, de reciclaje, de cómo es el mundo en otros hemisferios.

Recomendaciones de lecturas ambientales

1. Verdes Raíces, Editorial Amanuta. Autores: Díaz, J., Torres, P., Hepp, J., & Celis, J. L.

Reseña:
Queremos invitarte a descubrir, explorar y cuidar la flora de Chile y su entorno, fascinarte con su enorme diversidad, belleza, utilidad y tradiciones asociadas a ella, para que te conviertas en guardián e investigador de este patrimonio. Además queremos invitarte a descubrir lo simple que es convertirse en científico, las miles de cosas que puedes descubrir y cómo los experimentos más simples pueden ser útiles para la sociedad.

2. Vivo, Editorial Pehuén. Autor: Franco, A.

Reseña:
Recorriendo la naturaleza y observando todo lo que está vivo, Andrea Franco muestra, con bellas fotos de ilustraciones hechas objetos, un primer acercamiento y relación con la muerte, cuando lo mismo de antes deja de estar vivo pero, sin embargo, queda para siempre con el recuerdo.

3. ¡Canta, ruiseñor, canta!, Editorial Kókinos. Autor: Guibert, F. d., Miyamoto, C.,
& Goyone, D

Reseña:
Este libro ilustrado y el CD que lo acompaña nos impulsará a volar con la música hacia el apasionante universo de las aves. Aprenderemos a reconocer 60 diferentes voces de pájaros, su plumaje y morfología, a saber sus costumbres y, sobretodo, podremos deleitarnos con las dulces melodías inspiradas en sus cantos.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.