La crisis sanitaria nos ha obligado a todos a adaptarnos y buscar soluciones creativas para convivir con el coronavirus. Pero lamentablemente, esta capacidad de adaptación ha estado muy asociada a lo digital, lo que ha hecho más visible la gran brecha que existe en ese ámbito en nuestro país.

Según un análisis de Criteria, en el segmento DE apenas un 38,2% cuenta con computador, mientras que en el C2C3 el porcentaje aumenta a un 64% y en el ABC1 a un 92,9%. Además, según cifras del Ministerio de Desarrollo Social, 380 mil estudiantes de primero a cuarto medio a nivel nacional viven en zonas en que el acceso a internet es deficiente. Así, la suspensión de clases originada por el coronavirus dejó a miles de estudiantes sin la capacidad de recibir clases en línea.

Pero al mismo tiempo, cada año en Chile se reciclan menos del 2% de los residuos electrónicos que generamos, desperdicio en el que Kyklos junto a Entel, vimos una oportunidad. Es así como surge la campaña “Lo que todos queremos está más cerca”, que busca recolectar equipos en desuso para reacondicionarlos en el Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR) y donarlos a escuelas con estudiantes que los necesiten, al mismo tiempo que evitamos que miles de aparatos electrónicos terminen en rellenos sanitarios generando consecuencias irreparables en el medio ambiente.

Así, mediante la instalación de contenedores de donación en todo el país y el retiro casa a casa en algunas comunas de la Región Metropolitana, esperamos recolectar miles de equipos, para devolverle a niños y adolescentes que la falta de tecnología ha dejado relegados, la posibilidad de estar conectados y seguir con su educación.

Para lograr este objetivo tú juegas un rol fundamental, donando tu equipo antiguo y difundiendo esta linda iniciativa. Te invitamos a visitar el sitio kyklos.cl/cir para ver los detalles y que juntos terminemos con la brecha digital.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.