El 2020 ha sido un año complicado en muchos aspectos, y en particular la educación ha sufrido los efectos de la pandemia del covid-19. Niños, niñas y adolescentes han debido continuar con sus aprendizajes desde sus casas, y los contenidos curriculares y los espacios y tiempos domésticos han tenido que ajustarse a esta nueva realidad. Padres y profesores también. Esta compleja situación cobra mayor relevancia aún si entendemos la educación como prioridad, como problema y como solución ante los actuales desafíos que vivimos no solo en Chile, sino también a nivel global.

Pese a lo anterior hay esperanza y muchas oportunidades para construir una mejor educación para todos. Una oportunidad que hemos encontrado en Kyklos, surgió a partir del panorama medioambiental: Chile es el país que más basura per cápita produce en Latinoamérica y uno de los más expuestos al cambio climático. En este sentido, ante la necesidad de formar futuras generaciones conscientes de esto, y con la mira puesta en el cumplimiento de diversos objetivos e indicadores -como los ODS de la UNESCO, los IDPS de la Agencia de Calidad de la Educación, los objetivos del Plan de Formación Ciudadana, y las habilidades del siglo XXI-, nació el Interescolar Ambiental, un proyecto desarrollado por Kyklos y el Ministerio de Educación de Chile, que busca desarrollar la educación ambiental y al mismo tiempo mejorar el clima escolar.

El Interescolar Ambiental interioriza las necesidades del planeta, de los mismos establecimientos educacionales, de los aspectos socioafectivos de los estudiantes, y también aprovecha las herramientas digitales para construir una red gratuita de contenidos y acciones, que sea de utilidad, y, al mismo tiempo, entretenida. Busca conectar porque es en las comunidades en donde hemos encontrado tremendo valor. Profesores, alumnos, alumnas y también familias, pueden conectarse –este año también de forma remota a través de TV Educa-, mediante una aplicación móvil, redes sociales y con un objetivo común. De esta forma la combinación entre educación, medioambiente e innovación resulta en un exitoso modelo para todos.

Si bien este año ha sido desafiante para la educación en múltiples frentes, también nos ha mostrado nuevas alternativas de desarrollo y aspectos que pueden potenciarse. En circunstancias como esta es cuando se pueden ver nacer proyectos como el Interescolar Ambiental, con impacto en diferentes niveles –algo necesario hoy por hoy-, y el cual solo aspira a continuar creciendo y aportando a un mundo mejor.

Inscripciones del Interescolar Ambiental 2021, aquí.

eduardo-rossel

Eduardo Rossel:
Sub Gerente Tecnología e Información

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.