Autoridades, representantes del mundo privado, gremios y sector público se reunieron bajo un modelo inédito, en el lanzamiento oficial de la Mesa Ejecutiva para la Productividad (MEP) de Economía Circular.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, fueron parte de la cita que por primera vez reunió a diversos actores relacionados en la materia de Economía Circular, en torno a la Mesa Ejecutiva para la Productividad (MEP). La MEP es un mecanismo de resolución de trabas productivas liderada por CORFO y que adapta una metodología diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo para resolver los principales conflictos que afectan el crecimiento de la economía circular, como una industria clave en el desarrollo sostenible de nuestro país.
El lugar elegido para simbolizar este hito fue el CENTRO INCLUSIVO DE RECICLAJE (CIR) cuyo objetivo es justamente generar soluciones de economía circular basadas en el trabajo inclusivo y la transformación de residuos en recursos. Hasta allí llegaron los miembros que integran la Mesa Ejecutiva para la Productividad de Economía Circular y que representan a instituciones como la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ASIPLA), SOFOFA, Acción Empresas, el Consejo Minero y los 3 GRANSIC: Resimple, ProRep, Giro. Además de la primera sesión de la mesa, la visita contempló un recorrido por las instalaciones del CIR donde los participantes pudieron conocer las metodologías de trabajo que por medio del reciclaje, reutilización, reparación y transformación permiten rescatar residuos que eran considerados basura y darles un nuevo uso, para mantener esos materiales valiosos en circulación durante mucho más tiempo.

Javier Peró, fundador y gerente de Asuntos Corporativos de Kyklos recibió a las autoridades y los miembros integrantes de la mesa y guió la visita al CIR, mostrando a los participantes los procesos de segregación y transformación circular de residuos que son realizados por un equipo inclusivo que integra personas con discapacidad como especialistas en valorización: “Nosotros como Kyklos estamos muy agradecidos de recibir el lanzamiento de la mesa en nuestra casa y de reunir a la industria del reciclaje y contribuir al desarrollo de la economía circular inclusiva, un proceso que es muy importante en términos económicos, medioambientales y sociales”, aseguró Peró quien además integra la mesa como representante del sector privado.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, agradeció el recibimiento del equipo de Kyklos y destacó al CIR por representar una vitrina para mostrar los procesos y soluciones que ofrece la economía circular. El ministro Grau destacó la importancia de la colaboración público-privada en la mesa: “donde el sector privado identifica cuáles son esos cuellos de botella, y el compromiso del sector público es promover el trabajo interministerial, intersectorial, para solucionar cada una de estas brechas de la forma más rápida posible y lograr que la economía se mueva con rapidez y aumente nuestra productividad.”
La nueva Mesa Ejecutiva para la Productividad sesionará a partir de las próximas semanas, mediante reuniones plenarias para revisar los estados de avances de las trabas planteadas y diseñar posibles soluciones conjuntas. Desde Kyklos seguiremos participando de esta y otras instancias para impulsar la economía circular inclusiva y aportar al cambio de paradigma.