La solución al problema de la basura pareciera inalcanzable. Según las cifras más recientes del Ministerio del Medio Ambiente generamos 1,19 kg de residuos por persona al día, de los cuales se recicla apenas un 0,9%. Esto nos posiciona como el país con la tasa más baja de reciclaje de la OCDE.

En ese contexto surge a mediados de 2019 el desafío Chile Sin Basura 2040, una plataforma que moviliza y visibiliza acciones que buscan acelerar la reducción de residuos en Chile. Se caracteriza por trabajar de manera colaborativa, articulando organismos públicos, personas y organizaciones privadas grandes y pequeñas.

Chile sin Basura 2040

El desafío cuenta con una hoja de ruta al 2040, que parte con una primera etapa de impulsar una cultura ambiental, concientizar, medir y generar casos de éxito. Para avanzar en esa línea se creó una comunidad digital que se ha transformado en una de las más grandes del país sobre economía circular y minimización de residuos, con 271 mil personas que son parte a través de redes sociales y otras plataformas. Recientemente el desafío fue premiado en los Todos Reciclamos Awards como el mejor proyecto de comunicación ambiental.

“Desde Kyklos somos conscientes de que necesitamos colaborar entre todos. Entre los que ya hacen mucho, y a los que nos queda mucho por hacer. Esa es la idea de esta comunidad, que todos nos comprometamos, y aceleremos con acciones que nos permitan reducir nuestro impacto negativo, y amplificar el positivo. Hay que ponerle urgencia y colaboración, de eso se trata Chile Sin Basura”, explica Hernán Hochschild, director ejecutivo de Kyklos.

Impulsando el Triple Impacto:

El desafío ha logrado impulsar campañas a nivel nacional. Un ejemplo es Entel Reutiliza, iniciativa en que un camión recorre de Arica a Punta Arenas recolectando equipos electrónicos en desuso para donarlos a estudiantes en contextos vulnerables. A la fecha se han logrado recuperar más de 20 mil kg de RAEEs, donado 1.400 equipos e impactado a 14 mil estudiantes con actividades presenciales.

Además, en nueve comunas de las regiones del Ñuble, Araucanía y Biobio, se impulsa el proyecto Comunas Sin Basura junto a CMPC. El objetivo es minimizar los residuos que van a rellenos sanitarios a través de un trabajo articulado entre CMPC, Kyklos, los municipios y los ciudadanos, que incluye gestión de residuos casa a casa con más de 1.844 viviendas inscritas lo que ha permitido recolectar más de 71 toneladas de residuos; realizar programas ambientales en 148 colegios; y sensibilizando y entregando educación ambiental a una comunidad de más de 131 mil personas a través de canales digitales y presenciales.

Otra iniciativa anual, esta vez junto a CCU, es el concurso Reciclar es un Arte, que fomenta la creación artística y la recuperación de residuos. Gracias a esta campaña, artistas y estudiantes de todo el país han podido exponer sus obras en la Sala de Arte CCU.

Juntos Por el parque 2022

Y por último el proyecto triple Impacto “Juntos por el Parque” ganador de un Eikon, impulsado junto a PepsiCo, que ha fomentado el reciclaje de uno de los plásticos más difíciles de recuperar: los plásticos flexibles. A través de una campaña de educación ambiental de cara a la comunidad, se reunieron más de 28 mil ecobotellas las cuales se transformaron en ecomadera, con las que se construyó el primer parque de eco desafíos al interior del Parque Cerrillos.

¿Te gustaría impulsar un proyecto de triple impacto o visibilizar tus acciones a través de Chile Sin Basura?

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.