En un esfuerzo conjunto de la Junta de Vigilancia del río Elqui y la Minera TECK Carmen de Andacollo, surgió el proyecto ambiental Elqui Sin Basura, iniciativa que tiene como objetivo disminuir los residuos en la cuenca del río Elqui, y generar un cambio cultural en el territorio a través de la educación y un plan de gobernanza que contempla municipios, actores de la cuenca y la ciudadanía.
El proyecto se enfoca en la gestión de residuos y la promoción del reciclaje en la cuenca del río Elqui. Para lograrlo, Kyklos, empresa B de cultura ambiental, está trabajando se está trabajando con el apoyo de los municipios de La Serena, Vicuña y Paihuano, así como con gestores de residuos, organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas, seremis, organizaciones gremiales, comunitarias, y expertos científicos y académicos.

Dentro de los desafíos del proyecto se encuentra la articulación de las organizaciones mencionadas, además del diagnóstico inicial, recopilación y sistematización de la información realizada por Kyklos, para diseñar un sistema integral de gestión de residuos en la cuenca. Durante un período de 3 meses, se llevará a cabo este análisis, el cual culminará con la elaboración de un plan de acción en el que participarán diversos actores del territorio. Sobre esto, Juan Cortés, jefe de proyectos territoriales de Kyklos, sostuvo que “este diagnóstico busca ver cuáles son los principales actores del tema de la basura, cuales son las oportunidades que hay y qué acciones se están realizando en este momento de manera de buscar las mejores alternativas”.
Para las etapas posteriores, se evalúan los recursos necesarios para implementar una logística coordinada y eficiente en la ejecución del sistema de gestión integral de residuos. Esto implica la articulación de actores y alianzas locales, así como la entrega de asesoría técnica a los municipios en el diseño de una gestión integral de residuos. Fase que se extenderá por un período de 12 meses.