En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizó el seminario “De la Exclusión a la Inclusión: Oportunidades en un contexto de crisis social y ambiental”, en que se presentaron iniciativas destacadas internacionales y chilenas que apuntan a resolver problemáticas socio-ambientales.
El seminario, organizado por Kyklos y Entel, contó con la ponencia del estadounidense Bill Morris, CEO de Blue Star Recyclers, ONG de Denver que emplea a personas con discapacidad para el reciclaje de residuos electrónicos.
Al contar su experiencia, Morris destacó que “lo que es más interesante de nuestra misión es que, cuando tomas a la gente con discapacidad, que son un recurso humano desperdiciado, y los juntas con desechos electrónicos, que están botados en nuestras casas, nuestras oficinas, o en un vertedero, estamos desperdiciando recursos. Pero si juntamos los dos, podemos crear una solución ambiental y una solución social, que llevan a la gente a trabajar”.
Tras la ponencia de Bill Morris, se sumaron a él en un panel de discusión Victoria Paz, directora de Innovación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; Hernán Hochschild, director ejecutivo de Kyklos; María José López, directora ejecutiva de Fundación ConTrabajo; y Claudio Seebach, cofundador de Próxima y presidente ejecutivo de Generadoras Chile.

De izq. a der: Claudio Seebach, María José Lopez, Hernán Hochschild, Victoria Paz y Bill Morris.
En el conversatorio se discutieron temas sobre inclusión y medio ambiente, en el contexto de crisis social que vive Chile. En ese sentido, Hernán Hochschild destacó que todos podemos aportar a una sociedad mejor: “Hay un cambio climático social muy grande, hay un cambio climático ambiental muy complejo y la mayoría de las personas creen que es tan poquito lo que tenemos que aportar que es mejor no hacer las cosas. Nosotros creemos todo lo contrario, que justamente es el momento para jugarnos con transformar problemas en oportunidades”.
Por su parte, Victoria Paz destacó la oportunidad de iniciativas como la de Blue Star Recyclers, que son inclusivas y aportan al medio ambiente. “Lo importante es determinar que los desafíos se pueden abrir como gigantes oportunidades. La parte del reciclaje, especialmente lo relacionado a los desechos electrónicos, si los enfocamos bien pueden ser una oportunidad única para que grupos vulnerables se incorporen en temáticas sociales y especialmente en el mercado laboral”, explicó.
Claudio Seebach mencionó los principales desafíos que enfrentamos hoy. Por un lado el desafío de Chile de superar la desigualdad en sus múltiples dimensiones, y por otro un desafío global, que es el cambio climático. “La única manera de salir adelante de esos dos desafíos y encontrar soluciones es a través del diálogo, a través de encontrar puntos de encuentro y construir juntos las soluciones que nos permitan resolver el desafío social y el de la humanidad que enfrentamos hoy”.
Respecto de la inclusión de personas con discapacidad, María José López recalcó que todavía queda mucho por avanzar en nuestro país, pero que los liderazgos son claves para transformar procesos inclusivos al interior de las empresas. “El verdadero desperdicio social es no aprovechar los recursos de las personas con discapacidad en el mercado laboral y en un país pobre como el nuestro, estos son recursos que no podemos desperdiciar”.