Con 12 años Francisco Vera es un conocido activista por el medio ambiente en Colombia. En 2019 fundó el grupo ecologista Guardianes por la Vida en su ciudad natal, Villeta, que hoy ya cuenta con más de 200 miembros en 11 provincias de Colombia y también tiene presencia en México, Argentina, Venezuela, Brasil y Chile. Su liderazgo incluso ha sido reconocido por la Unión Europea, que a principios de 2021 lo nombró embajador de Buena Voluntad. 

Para saber qué lo motivó a ser un agente de cambio, conversamos con él a través de nuestra plataforma Interescolar Ambiental. Hernán Hochschild, director ejecutivo de Kyklos, y Catalina Briano y Samuel Vidaurre, embajadores del Interescolar, conversaron con Francisco y le hicieron preguntas que plantearon otros niños y niñas de la red. 

En la conversación, el joven activista contó que vivir en contacto con la naturaleza fue lo que lo inspiró a actuar desde los 7 años. “A mí lo que me conectó fue vivir con patos, gallinas, cabritas. Con yuca y tomates, tener mis propios alimentos y ver de dónde viene eso. De donde salen todos esos animales que vemos y toda esa maravilla, esas cosas únicas que hay en el planeta”, explicó. 

Francisco también hizo un llamado a actuar desde cualquier edad y enfatizó en que nadie es muy joven o viejo para actuar. “No hay edad para amar y para sentir empatía con el otro, con el prójimo. Y el prójimo no es solo un ser humano, sino que también son los animales que sienten y viven como nosotros. Entonces realmente yo creo que con un año, o con cinco o siete, o cualquier edad incluso siendo un viejo puedes actuar. Porque ya lo que decíamos, esta causa es una causa de todos y para todos”. 

Te invitamos a revisar la conversación completa acá

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.