Antes de iniciar el año y lanzar su nueva aplicación digital -lo cual se realizará el 22 de marzo en el marco del Día Nacional del Agua-, el Interescolar Ambiental anunció su primera campaña 2021, a través de la cual invitó a todas sus comunidades a ahorrar 1 millón de litros de agua mediante una serie de acciones que equivalen a distintas cantidades.

La activación busca reforzar el sentido de comunidad y también generar un impacto real y potente respecto del ahorro del agua, uno de los recursos más importantes y de los más escasos.

¿Cómo ahorrar 1 millón de litros de agua?

La campaña funciona con la misma metodología que las demás actividades ambientales del programa, es decir, a partir de un sistema de evidencias y a través del uso de redes sociales.

El llamado es a realizar las acciones propuestas y a enviar fotos a @interescolarambiental para evidenciarlas. De esta forma, el equipo del Interescolar Ambiental realizará un conteo masivo sumando todos los ahorros de las evidencias recibidas para evaluar el cumplimiento de la meta, el 22 de marzo.

El cuidado del agua durante el lavado de dientes, el tomar duchas cortas, el uso de la lavadora llena, el uso de una lavasa para lavar los platos, el uso de una botella en el estanque del baño para ahorrar agua al tirar la cadena, y el riego nocturno, son algunas de las acciones propuestas.

Revisa todas las acciones para ahorrar agua y participa de esta campaña a través de la cuenta de Intagram del Interescolar Ambiental, la red de acciones ambientales más grande de Chile.

Nueva app digital: el puntaje comienza desde cero

En cuanto a la nueva app, por lo demás 100% gratuita, esta tiene la intención de facilitar el acceso a la red de actividades ambientales y a todo el material que entrega el Interescolar Ambiental, y también ser un apoyo para los encargados de los distintos colegios adheridos a la hora de administrar el programa con sus respectivas comunidades.

La app digital cuenta con un sistema de ranking que ordena a aquellos colegios que realizan más actividades ambientales y que por ende suman mayor puntaje.

Asimismo, el Interescolar Ambiental ha creado una nueva sección que tiene que ver con el reciclaje: en esta se podrán visualizar los resultados de aquellos colegios que cuentan con este servicio integrado según la cantidad total reciclada y según el tipo de material, por ejemplo, plástico PET, papeles y cartones, vidrio y latas de aluminio.

Los colegios suscritos al Interescolar Ambiental podrán administrar sus actividades ambientales de manera más sencilla y según el IDPS (Indicador de Desarrollo Personal y Social) o según la asignatura curricular que quieran potenciar. Asimismo, podrán realizar actividades ambientales de forma colaborativa con otros establecimientos, lo que aumentará su puntaje en un 50%. Con esto se busca potenciar la colaboración inter-colegios.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.