¿Sabías que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y de Fomento al Reciclaje, más conocida como Ley REP, busca triplicar la tasa de reciclaje en 5 años? ¿Estás al tanto del nuevo decreto de envases y embalajes, y de cómo este cambiará la forma de reciclar mediante el “camión del reciclaje”? ¿Y conoces las obligaciones que tienen los productores de los productos prioritarios? Si alguna de estas preguntas te llama la atención, aquí te dejamos información de utilidad para entender los nuevos cambios para reciclar, y reciclar bien.
La Ley N° 20.920 funciona como el marco legal en materia de residuos y de fomento al reciclaje, y tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización a través de la instauración de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y del medio ambiente.
En términos prácticos, la Ley REP establece un conjunto de principios. Por ejemplo, «el que contamina, paga«. Por otra parte busca disminuir la cantidad de residuos y su peligrosidad, e instalar un sistema de trazabilidad en el manejo de residuos que genere información en toda la cadena de manejo, entre varios otros.
Pese a lo anterior, existen confusiones acerca de varias dimensiones de la Ley. Por ejemplo, de los regulados por esta, de lo que son los productos prioritarios, y de las obligaciones asociadas de los productores. Los regulados van desde productores de productos prioritarios y gestores de residuos, hasta establecimientos de carácter industrial que generan residuos tales como aceites lubricantes; aparatos eléctricos y electrónicos; baterías; envases y embalajes; neumáticos; y pilas. En este sentido, los productores de estos productos prioritarios deben hacerse cargo del financiamiento de sus sistemas de gestión -lo que incluye tanto su tratamiento, como su transporte-, y tienen varias obligaciones asociadas, como por ejemplo, inscribirse en el registro establecido, entre otras.
Además, con la publicación en el Diario Oficial del decreto que establece las metas de recolección y valorización, se pone en marcha la Ley correspondiente a los envases y embalajes de productos tales como plásticos, vidrio, metales, y papeles y cartones, lo cual permitirá aumentar la tasa de reciclaje. Esto implica que muchas organizaciones deberán organizar y financiar sus sistemas de gestión directamente en los hogares de las personas mediante un “camión del reciclaje” que irá puerta a puerta recolectando los residuos. Esto permitirá aumentar del actual 12,5% de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos, en el mediano plazo.
Si te interesa saber más sobre la Ley REP, no te quedes fuera y toma nuestra charla virtual. Escríbenos aquí
Contenidos de la charla
- Contexto nacional de la Ley REP, principales actores dentro de la Ley, los decretos a la fecha y las metas impuestas de los distintos productos prioritarios.
- Sistemos integrados de gestión y su rol en la Ley, cuales son los deberes que tiene mi empresa y sus colaboradores frente a la Ley.
Breve descripción de objetivos de la charla
- Explicar la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley N°20.920) y los avances de ésta.
- Capacitar a los participantes en los decretos correspondientes a los materiales de interés.