Los emprendedores son un motor indiscutible, tanto para el desarrollo económico como para el desarrollo social y medioambiental. En este contexto, la Asociación de Empresas Familiares, AEF; Endeavor, empresa que lidera el movimiento global de emprendimiento de alto impacto: y el iF Chile, espacio que busca crear nuevas conexiones y motivaciones a partir de las necesidades de los emprendedores; desarrollaron un encuentro denominado ‘Emprendamos Juntos‘ en el marco de Demoday Startups.

En este conversatorio, pensado como una actividad en busca de talento, creatividad y profesionalismo, participaron reconocidos emprendedores, como Christoph Schiess, presidente de Endeavor Chile; Alejandra Mustakis, fundadora de iF Chile; Richard Haensel Levi, abogado especialista en Venture Capital; y Maurizio Pancorvo Picasso, fundador de BackSpace SpA, mientras que el encuentro contó con la moderación de Magdalena Díaz Le-Fort, Gerente General de AEF.

Asimismo, se le dio cabida a diez entretenidos proyectos que fueron presentados por diferentes organizaciones. Entre esos, el modelo de negocios de triple impacto de Kyklos.

El pitch del modelo de negocios Kyklos

Diego Echenique, Gerente Comercial de Kyklos, expuso sobre los distintos modelos de negocio de esta empresa B de cultura ambiental que trabaja para y con las personas con el fin de movilizar en conjunto una vida en armonía con el entorno: Cultura Ambiental; Ingeniería en Minimización de Residuos; Inclusión Laboral; Marketing con Sentido y Comunicaciones; y Relacionamiento Comunitario.

Los efectos negativos del cambio climático son cada vez más evidentes. Vivimos en un mundo amenazado por muchos frentes. La basura, el calentamiento global, la contaminación, son solo algunos. Y ante estos, creemos que las grandes soluciones provienen de pequeñas acciones. Por esto, estamos convencidos de que la clave está en el trabajo conjunto, y también de que la herramienta más poderosa que tenemos para lograrlo, es la cultura. Por ello la cultura está presente en todo lo que hacemos”, plantea el representante de Kyklos, quien presentó en un pitch de diez minutos los servicios y también los proyectos de Kyklos, tales como el desafío Chile sin Basura 2040, el Interescolar Ambiental, y el Centro inclusivo de Reciclaje.

Los servicios y proyectos de Kyklos son variados y abordan temáticas contingentes, como el problema en la educación, la inclusión y el problema de la basura, el cual es percibido como una de las principales preocupaciones ambientales para los chilenos y chilenas.

Además, Kyklos se caracteriza por trabajar con distintas comunidades -colegios, organizaciones, municipios, comunidades vecinales, entre muchas otras-, para avanzar en tres dimensiones: primero, en la reconexión con otros, segundo, en el reconocimiento, y tercero, en la regeneración mediante soluciones innovadoras ante diferentes realidades o situaciones.

El encuentro finalizó con enriquecedoras presentaciones que evidenciaron el talento nacional focalizado en la construcción de un mejor futuro para todos.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.