En una asamblea realizada el 11 de mayo de este año 2021, la ANIR, Asociación Nacional de la Industria de Reciclaje, reunió a todos sus socios para hacer públicos los resultados de las últimas elecciones de su directorio, el cual permanecerá durante los próximos dos años.
La nueva presidencia la toma Martín Walsen Arangua, quien integra el equipo de la empresa Reciclados Industriales S.A.; el cargo Past President lo toma Roberto Izquierdo Menéndez, director de las empresas Ediciones Financieras, Alimentos Marinos S.A., Invermar S.A., Forestal y Papelera Concepción, Petroquim S.A., y Comasa S.A.; las vicepresidencias las asumen Guillermo Venegas Gómez, Gerente General de SudTrade SPA y socio y director del grupo de empresas SudMetal, y Nicolás Fernández Bossonney, cofundador, accionista y Gerente General de Metalum; y el cargo de Tesorero lo toma Edgardo Dünner Giudice, Gerente General del Grupo Hagraf, grupo al cual pertenece Reciclajes Ecotrans, planta de reciclaje dedicada al tratamiento de residuos peligrosos líquidos y sólidos.
Luego, entre los directores se encuentran las siguientes personas: Alejandro Lifschitz Perez, Alicia Andrea Hidalgo Córdova, Bernardo Bravo Olivares, Felipe Dutilh Labbé, Javier Peró Ovalle, Jorge Rivera Besa, Luis Calvo Bascuñan y Marie Deschaseaux.
En representación de Kyklos, el fundador y Gerente General, Javier Peró, quien asume el cargo de director, explica que «es fundamental que participemos y aportemos con nuestra visión en la Asociación Nacional de la industria del Reciclaje».
«Dado que a través de esta organización vamos a dar forma a las políticas que impulsarán que avancemos hacia un Chile Sin Basura, y cambios culturales necesarios para lograr que tengamos una ciudadanía corresponsable en la segregación en origen, lo que va a jugar un rol vital», agrega.
Durante la sesión también se dieron a conocer las estadísticas de reciclaje del año 2019, el balance del año 2020, y las actividades realizadas por los comités estratégicos y grupos de trabajo.
El propósito de la ANIR es articular, impulsar y promover la recuperación de materiales reciclables de forma sostenible, colaborando con el sector público y privado a lo largo del país. En este sentido, potencia el trabajo colaborativo y promueve las alianzas en torno al reciclaje; construye mecanismos regulatorios y certificaciones para establecer estándares dentro de la industria; analiza y genera información con el fin de aportar al conocimiento vinculado a esta; y promueve la difusión de mesas de trabajo entre socios y hacia el exterior, con el objetivo de generar información confiable que facilite la toma de decisiones a nivel de autoridades y de la sociedad civil.