Chile es un país que, en los últimos años, ha avanzado en materias de inclusión y sustentabilidad. Es por esto que podría perfectamente aplicar un modelo de negocios como el nuestro y tener éxito.
Aunque se han desarrollado nuevas leyes sobre estas temáticas, aún hay mucho que hacer. Chile, actualmente, es el país que más basura per cápita genera en Latino América. Pero eso no es todo, también se estima que cada chileno genera casi diez kilos de chatarra electrónica al año. ¿A dónde va toda esta basura?
Nosotros nos encargamos de esto desde principios del 2009. En Blue Star Recyclers reciclamos basura electrónica con el fin de darle una nueva vida y cuidar nuestro planeta. Este trabajo lo llevamos a cabo en colaboración con un equipo de profesionales con diversas discapacidades del área cognitiva.
Relacionado con el cuidado del medioambiente, este año, Chile y sus empresas se han comprometido para alcanzar una meta de reducción de residuos, intentando llegar a la no generación de basura, o “zero waste”. Esto, después de firmado el Acuerdo de Producción Limpia.
Por otra parte, de los 2,8 millones de ciudadanos que han sido diagnosticados con alguna discapacidad, el 16,7% las tienen referentes al área cognitiva. Un millón de ellos ya han alcanzado la edad para comenzar a trabajar, pero menos de un 20% están empleados.
En este contexto, Chile ha decidido estimular normativas y leyes que resguarden el medio ambiente y que incentiven a la sociedad a ser más inclusiva. A principios de este año, entró en vigencia la Ley de Inclusión Laboral, la que establece que las empresas deben abrir puestos de trabajo exclusivos para personas con discapacidad.
Desde su entrada en vigencia, solo el 30% de las compañías han cumplido con los requisitos. Esta cifra debe aumentar significativamente si queremos ver un impacto real. Entonces, ¿te atreves a aplicar nuestro modelo?
Para triunfar con este modelo de negocios, es fundamental cambiar la mentalidad del empleador. Si ellos pudiesen valorar las virtudes de esta fuerza de trabajo, versus solo sus desventajas, se darían cuenta del gran potencial que estos trabajadores tienen. Esto no es sólo positivo para el empleado, sino para el empleador, la comunidad y el país. Todos ganan.
Por estas razones, es que junto a YLAI, Meridian International Center, Embajada de Estados Unidos y Kyklos, estamos convencidos de que el modelo de negocios de Blue Star Recyclers podría perfectamente encajar en Chile, porque ayudaría a reducir la cifra de basura electrónica y además, motivaría a las empresas a cumplir con los requerimientos de la Ley de Inclusión Laboral y a crear oportunidades de trabajo para personas que quizás tienen algunas limitantes a la hora de mantener relaciones sociales, pero que también tienen un gran talento con el trabajo manual.
¡Atrévete! Juntos podemos construir una sociedad más inclusiva y amigable con el planeta.
Bill Morris, Co- Fundador de Blue Star Recyclers.