Muchas empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, y si bien es una exigencia que requiere compromiso y mucho trabajo, en el contexto actual es cada vez más necesaria.
De acuerdo al índice de ODS, hoy nuestro país se posiciona como líder regional en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en el lugar 28 a nivel mundial con 77,81 pts.) y a través de instancias como CORFO se promueve el emprendimiento de triple impacto. Pese a ello el 2023 se observa desafiante en la materia y muchos comienzan a dar pasos a través de la robustez financiera por sobre la social o medio ambiental. Sin embargo, son carriles que corren a la par.
Debido a ello distintas iniciativas que parecen simples o pueriles en este ámbito marcan la diferencia. Tal es el caso de “Kyklos al día” un espacio que se empezó a amalgamar en La mesa de bienestar de la organización, con el fin de conocer e informarse de temas que son interesantes, y que buscan alimentar de puntos de vista y conocimientos al equipo.
“Esto no es una cátedra”, señaló Hernán Hochschild, director ejecutivo de Kyklos, al abrir el espacio que tuvo como tema, abordar la problemática de los incendios que afectan al país, agregando “estamos en un periodo que llamamos antropoceno, es decir, intervenimos nuestro entorno como una fuerza de la naturaleza y no desapegados de ella”.
Para la conversación se invitó a Alejandro Florenzano, ingeniero civil ambiental y fundador de Red generativa, que trabaja en temas de restauración orgánica, acción humana, incendios y naturaleza, quien declaró “nos hemos disociado a lo largo de los siglos de la naturaleza, porque no teníamos conocimiento, biodegradando los bosques, humedales, riberas de los ríos, etc.; con la urbanización hemos ido comiendo los espacios a ecosistemas, pero ahora hay conocimiento para revertir algunos efectos”.
En la oportunidad se compartieron las problemáticas y desafíos frente a los grandes incendios que afectaron la zona centro-sur de Chile y el equipo pudo al final del espacio, compartir miradas e inquietudes sobre cómo aportar desde la propia vereda.
“Kyklos al día” funcionará de acuerdo la propuesta de temas, de las que se quiera aprender o debatir, para seguir fortaleciendo el conocimiento en materias que afectan nuestro impacto medioambiental y cada trabajador podrá proponer a la mesa, la temática deseada.
Acciones que parecen simples, muchas veces marcan la diferencia.