Su compromiso, esfuerzo y entusiasmo por ser el establecimiento más preocupado por el planeta fue destacado, en un completo reportaje realizado por CocaCola Journey. Felicitaciones nuevamente a toda la comunidad educativa del Centro Educacional Goyenechea de Renca por ser los ganadores del Interscolar de Reciclaje 2017.

Comparte esta nota y motiva a tu entorno a sumarse al cambio de cultura ambiental. ¡El planeta necesita el compromiso de todos.

Escrito por CocaCola Journey

Sobre un mesón lucen ordenadas las artesanías realizadas con material reciclado que confeccionaron las alumnas de cuarto medio del Centro Educacional Goyenechea de Renca. Las estudiantes están orgullosas por sus trabajos y, ahora también, porque ganaron el premio Interescolar de Reciclaje 2017 de Kyklos, la empresa B de educación medioambiental.

Estas artesanías son muestra de la campaña de reciclaje liderada por un grupo de jóvenes. “Iniciamos el emprendimiento de bolsas hechas con poleras y la idea creció rápidamente”, cuenta Dannae Navarrete, acompañada de Scarlett Cisterna, quien agrega: “En una feria navideña le propusimos a la gente cambiar su bolsa plástica por una reciclada por nosotras”.

“Siempre les entusiasmó la idea de incentivar a la comunidad de Renca para que dejara las bolsas plásticas. Querían generar conciencia y para hacerlo se fueron a la feria”, comenta el director del establecimiento, Segundo Flores. Las estudiantes lograron su objetivo porque detrás suyo ya había comenzado todo un trabajo medioambiental en el colegio.

A inicios de 2017, el plantel decidió asesorarse por Kyklos para integrar la cultura ambiental al aula. “Nos convertimos en un ejemplo porque no sólo aplicamos el programa que nos propusieron, sino que lo incluimos en el currículum”, explica Lorena Campos, encargada de convivencia escolar que asumió la coordinación interna del proyecto.

El nuevo enfoque se basó en que los alumnos cuidaran de sí mismos y de su entorno, desde la pre básica hasta la media. “Cuando en tercero básico estudian las plantas, por ejemplo, hacen el típico ejercicio del poroto en algodón, pero no se quedan ahí: después lo llevan al huerto y ven el proceso completo”, aclara el director. Para los más grandes, en tanto, se asocia la cultura medioambiental al emprendimiento, por el enfoque técnico-profesional del colegio.

Otra actividad fue “el desafío del cartón” que se propuso limpiar no sólo el colegio, sino la comuna. “Empezaron recogiendo cartones en la feria y al poco tiempo todos los niños andaban en lo mismo. Los más chicos insistían a sus papás y hoy los apoderados siguen trayendo al colegio el reciclaje del fin de semana”, cuenta Lorena.

La meta de ocho kilos de material por alumno se juntó rápido y hubo premios para los cursos que más reciclaron: plantar un árbol en el huerto sustentable, junto al invernadero que construyen con botellas recicladas. “El concepto no fue juntar cartones, sino salvar un árbol. Queríamos cambiar la mente de los niños. Los cambios en educación son lentos y pueden tomar hasta 20 años, pero este cambio cultural fue rápido y potente”, relata Segundo Flores.

Un premio con sello propio

Después de mucho trabajar y reciclar, el Centro Educacional Goyenechea de Renca resultó ganador del concurso organizado por Kyklos y Coca-Cola Andina.

Como premio, los alumnos visitaron la Fábrica de la Felicidad de Coca-Cola a bordo del bus de la selección chilena. De esta forma, la institución educativa coronó un año de cambios radicales en su forma de enseñar.

El proyecto aplica los tres conceptos de la sustentabilidad: reducir, reutilizar y reciclar. “Enseñamos a reducir cuando los niños lavan el material que reciclarán y el agua la usan para el huerto; reutilizamos cuando transformamos discos compactos en juegos didácticos para la sala cuna; y finalmente lo que no podemos reducir ni reutilizar se va al punto limpio”, detalla el director.

Eduardo Rossel, coordinador de educación del programa Kyklos Coca-Cola Andina en Renca, fue quien trabajó con el Centro Educacional Goyenechea. Para él, la clave del éxito fue comprometer a toda la comunidad escolar con acciones visibles, donde “las campañas de reciclaje organizadas por ellos mismos fueron algo sin precedentes para nosotros. El colegio dio su propio sello al proyecto, con concursos internos y premiando a los cursos que participaron en los actos oficiales del establecimiento”.

Actualmente, Kyklos junto a Coca-Cola Andina lleva adelante proyectos de cultura ambiental en 20 colegios de Renca, entre ellos los 14 establecimientos municipales de la comuna, nueve en Maipú y otros 9 en Puente Alto. En todo Chile ya son 88 los planteles asesorados, en ciudades como Santiago, Valparaíso, Rancagua y Puerto Varas.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.