Debido a los desastres naturales que está causando el cambio climático, además de las nocivas condiciones de vida que este genera, Chile se está poniendo las pilas y tomando conciencia.
Son varios los esfuerzos por implementar una cultura medioambiental en nuestro país y que además, esta sea integral. Es decir, que abarque todos los ámbitos que representan un problema para nuestro planeta.
Es por esto que se ha llegado al concepto de «filantropía ambiental». Que deriva de la preocupación de grandes empresarios hacia causas medioambientalistas. Lo cual tiende a generar soluciones positivas, debido a la cantidad de recursos que se invierten.
Establecer un buen modelo de filantropía y cultura ambiental en Chile es esencial para conseguir un cambio en la mentalidad de todos nosotros, y así comenzar la ardua tarea de revertir el daño que le hemos hecho a la naturaleza y a nuestros recursos.
¡Chile dijo manos a la obra!
Te dejamos un video increíble del Centro de Estudios Públicos, donde se conversa de los desafíos que tiene Chile para generar cultura medioambiental y cuál es el rol de la filantropía en esto.
En la conferencia estuvieron presentes Carolina Schmidt, Ministra del Medio Ambiente, Rand Wentworth, profesor de la escuela Harvard Kennedy, Kristine Tompkins, Embajadora de las Áreas Protegidas de Naciones Unidas y Macarena Soler, integrante del Directorio de la Corporación Amigos de los Parques.