El año 2023 el Banco Social de Latas busca crecer a 1.000 establecimientos en Santiago y extenderse a las regiones de Tarapacá y Biobío, descentralizando el reciclaje y llevando la oportunidad de participar a jardines y escuelas del norte y sur del país. Cualquier establecimiento educacional de la Región Metropolitana que quiera sumarse al Banco Social de Latas 2023, ya puede hacerlo. Solo hay que inscribirse completando este formulario para que la organización pueda revisar si se encuentra dentro del rango de las rutas de retiro. Quienes se inscriban, aparte de ayudar al planeta y a incentivar la cultura del reciclaje, podrán canjear entretenidos premios de este catálogo que se irá renovando mes a mes para incluir más elementos que potencien una educación de calidad.

Los grandes impactos del 2022

El Banco Social de Latas, por medio de una campaña de reciclaje y educación ambiental, logró recuperar más de 10.000 kilos de latas de aluminio, beneficiar a más de 30 establecimientos con premios educativos, donar una biblioteca a una escuela vulnerable y hacer un aporte a Fundación Patio Vivo. Un aporte concreto a la educación del país, señalan sus creadores, que ven con buenos ojos la generación de valor compartido, que nace de la alianza entre Kyklos, Metalum y BALL.

La versión 2022 del Banco Social de Latas, que partió en el segundo semestre, buscó aumentar la tasa de reciclaje, generando el hábito en las nuevas generaciones. A través de actividades lúdicas, el programa de educación ambiental logró congregar a más de 30 mil estudiantes de 500 colegios y jardines, trabajando además, los Indicadores de Desarrollo Personal y Social a través de desafíos.

En el primer desafío o juego impulsado, 13 establecimientos fueron premiados por su participación al cumplir el objetivo de superar las 6 latas recuperadas por alumno. Estos jardines y escuelas pudieron elegir entre premios como sistemas de sonido, arcos de fútbol o una experiencia cultural. En relación con esta última, varios establecimientos vulnerables pudieron ver una obra de teatro sobre el cuidado del medioambiente. A partir de octubre, cuando se inició el segundo desafío, se implementó un sistema de canje de premios a través de un catálogo. Este método, que se mantendrá durante el año 2023, busca incentivar la participación, entregando un reconocimiento al esfuerzo y coordinación de las comunidades educativas. De esta manera, 19 colegios canjearán materiales educativos o deportivos o experiencias culturales y recreativas, según elija cada comunidad.

En el foco de acción social, el Banco Social de Latas ya adjudicó la entrega de una Biblioteca de los Sueños al Colegio Los Pensamientos de San Bernardo, el cual alcanzó los 285 kilos de latas recuperadas. Este centro de lectura contará con infraestructura especialmente diseñada y con material de lectura con enfoque en el reciclaje y la sostenibilidad.

Además, a partir del valor de las latas recolectadas, se realizó una donación a Fundación Patio Vivo para contribuir a su misión de implementar paisajes de aprendizaje en escuelas, colegios y jardines infantiles de contextos vulnerables. De esta manera, los envases desechados se transforman en recursos para aportar a la gran misión de mejorar la calidad de vida y educación de otros estudiantes del país, promoviendo la conciencia y solidaridad entre pares.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.