Con el objetivo de levantar datos actualizados para tener un diagnóstico del reciclaje en Chile a nivel comunal, Kyklos, la empresa todosreciclamos y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) se unieron en la realización del estudio de Recuperación y Valorización Comunal 2021.
Esto tras el exitoso pilotaje “Informe de Recuperación y Valorización Comunal 2020”, el cual contó con la participación de 31 municipios y entregó luces de las acciones y factores que influyen en las tasas de recuperación. “Este año esperamos recopilar los datos de todas las comunas del país. Y para eso es clave la colaboración, por eso estamos felices de que se sumen a este esfuerzo todosreciclamos y la AChM”, explicó Javier Peró, gerente de asuntos corporativos y estudios de Kyklos.

En esta nueva versión, la AChM colabora desde su área de medio ambiente en el levantamiento de datos, mientras que todosreciclamos apoyará a Kyklos en el análisis de la información y desarrollo del estudio.
La empresa todosreciclamos tiene como misión promover el desarrollo territorial de la cadena de reciclaje en Chile mediante la inversión de empresas comprometidas con el medio ambiente, por eso valoran la importancia de tener información actualizada y fiable sobre cada comuna.
“Hoy más de 300 marcas invierten en reciclaje de manera voluntaria con todosreciclamos, con las que hemos logrado reciclar 872,33 toneladas de envases en Chile. Esto nos permitió entregar recursos a más de 14 gestores de reciclaje a nivel nacional.

Contar con una radiografía del reciclaje en Chile es central para identificar sus principales brechas, como la cultura de separación de residuos, la calidad de la infraestructura y la capacidad de los municipios de facilitar el reciclaje, o la presencia y alcance de los gestores en el territorio completo.
Sumarnos al esfuerzo colectivo de generar este estudio nos permite proyectar nuestro trabajo y aumentar el beneficio a más gestores a lo largo del territorio nacional.” Rodrigo Sagaceta, Country Manager New Hope Ecotech-todosreciclamos
La iniciativa para recopilar estos datos se enmarca en el desafío Chile Sin Basura 2040 impulsado por Kyklos, que desde su surgimiento en 2019 ha identificado como una de las grandes brechas para avanzar hacia una economía circular la falta de información a nivel comunal en relación a la recuperación de residuos. “Hasta la fecha no ha existido un mecanismo formal para levantar variables relevantes como la cantidad de residuos generados, la cantidad de envases y embalajes reciclables recolectados, volúmenes de orgánicos recuperados, entre otras iniciativas municipales”, explica Javier Peró. “Por eso esperamos que en esta versión del estudio participen todas las comunas del país, para impulsar iniciativas que sean aterrizadas a la realidad nacional”, agregó.

En el pilotaje se pudieron levantar algunas tendencias, como que la recuperación de residuos orgánicos influiría en mejores tasas de recuperación, ya que 7 de los 8 municipios que declararon recuperación de residuos orgánicos domiciliarios se posicionaron dentro de las 10 comunas con mejores tasas de reciclaje. Sin embargo es importante la participación de más comunas para levantar conclusiones a nivel nacional.
Para este nuevo diagnóstico, ya han enviado sus datos más de 150 comunas del total de las 354 a nivel país, y se hacen los esfuerzos para que la totalidad de ellas forme parte del importante estudio.