Mulchén

Por Javier Peró

El sueño de un Chile Sin Basura en 2040 solo es posible si trabajamos en conjunto el mundo privado, el público y los ciudadanos. Y hoy, gracias a CMPC, el municipio de Mulchén y sus habitantes, podemos decir que estamos un poco más cerca de ese sueño.

Mulchén es una de las primeras comunas en sumarse al proyecto Comunas Sin Basura, que busca generar alianzas con las comunidades, los gobiernos locales y el mundo privado, para generar estrategias e implementar proyectos que permitan a los municipios reducir realmente su basura y aumentar de forma sostenida las tasas de recuperación de residuos orgánicos y reciclables.

jpero

Avanzar hacia una comuna que maneja de mejor forma sus residuos es fundamental, no solo por temas ambientales, sino también para generar mayor valor y trabajo en la industria local y además optimizar el presupuesto municipal, en el cual, el gasto en basura es muy relevante, entre un 20 a un 30%.

En Mulchén se comenzó a trabajar en este plan a principios de este año, en conjunto con CMPC y distintos actores del municipio, con tres ejes estratégicos: Gobernanza y capacidades locales, Cultura y Educación; y Logística e Infraestructura.

Se comenzó con un levantamiento y diagnóstico, y esto dio origen a una Estrategia y Hoja de Ruta elaborada conjuntamente con los actores locales, la cual incluye: Construcción de comunidad digital masiva para la concientización de actores relevantes y de vecinos; Planes de educación ambiental en todas las escuelas y jardines de la comuna; Plan piloto de recolección segregada casa a casa que comienza en el sector de villa La Granja y se extenderá a otras villas, donde apuntamos beneficiar a 500 familias; Diseño y postulación a fondos regionales para encadenar la industria de reciclaje local; entre otras iniciativas.

Mulchén

Todo esto adaptado a la nueva realidad que nos plantea la emergencia sanitaria, con nuevos desafíos para conectarnos y trabajar cuidando la salud de todos. Esperamos seguir avanzando hasta impactar a toda la comuna.

Este tipo de alianzas y trabajo colaborativo, con impactos reales que involucran a todos los actores, nos da esperanza y nos motivan a seguir trabajando por un país sostenible, en el que todos y todas somos parte de las soluciones y logramos vivir en armonía con nuestro entorno. Un Chile Sin Basura.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.