La experiencia inmersiva ya se encuentra disponible en la página web Kyklos para que personas de todo Chile puedan conocer nuestro centro de reciclaje de manera virtual. A través de videos, imágenes, narraciones y gráficas los visitantes pueden aprender de manera entretenida sobre el proceso de gestión de residuos y cuál es el impacto ambiental y social que genera el CIR.
El Tour 360º fue desarrollado junto con la Universidad de Antofagasta y la empresa de soluciones tecnológicas INNOD, como parte del proyecto de vinculación con el medio llamado “Reciclaje Electrónico – Nuevos Modelos Circulares”. El recorrido virtual consiste en una serie de imágenes fotográficas tomadas en 360 grados con una cámara panorámica que graba en todas las direcciones al mismo tiempo. Esto permite ver el CIR como si uno estuviera dentro de él, simulando escenarios y usando la gamificación con recursos como videos, narraciones, imágenes y gráficas para permitir que los estudiantes aprendan de manera interactiva.
El recorrido virtual muestra todo el proceso de segregación de los distintos materiales hasta que son derivados a distintas empresas valorizadoras. Comienza con un video de bienvenida y luego invita a conocer la zona de pesaje, la zona de segregación, la zona de electrónicos y la zona de acopio. El tour también muestra uno de nuestros proyectos más innovadores, el laboratorio de economía circular con las máquinas de Precious Plastic, que trituran y crean moldes de plástico reciclado para desarrollar nuevos productos como posavasos, ladrillos y vigas. En cada parada puedes acceder a clips explicativos grabados por personas del equipo, así como visualizar datos y cifras que profundizan en el impacto ambiental que genera nuestra labor.

Todos bienvenidos en el CIR
El CIR nació en octubre de 2019 y en sus 3 años de operación siempre ha mantenido una política de puertas abiertas con el propósito de compartir y transmitir la cultura ambiental y el conocimiento sobre reciclaje y economía circular. Esto nos ha permitido recibir a delegaciones de organismos de gobierno, empresas, colegios y universidades, quienes pueden visitar las instalaciones y compartir con el equipo. En el último año, por ejemplo, vivimos experiencias muy diversas y enriquecedoras: sólo durante el verano nos visitó una delegación del municipio de Laja con jóvenes estudiantes con discapacidad que buscaban modelos para promover la inclusión laboral en su territorio, un grupo de directivos CORFO para conocer pilotos de economía circular y un curso de verano de la carrera de Diseño UC para desarrollar proyectos reales en terreno.
En 2019 Entel y Kyklos dieron vida al primer Centro Inclusivo de Reciclaje CIR, que entrega apresto laboral a personas con discapacidad intelectual, generando un triple impacto que contribuye al medio ambiente a través de la valorización de los residuos y entregando una fuente de desarrollo profesional a personas que difícilmente son integradas en el mercado laboral convencional.
A través de este nuevo tour virtual esperamos llevar la cultura ambiental aún más lejos y recibir visitas de todo Chile y el mundo.