Según el Sistema Nacional de Declaración de Residuos, SINADER, en la RM se generaron 3.775.000 toneladas de residuos en el 2021, donde solo se recuperó un 2% de esto. Esto significa que cada habitante de la RM genera 1,25 kg al día, por eso es urgente poder gestionar mejor los residuos de la región que concentra el 37% de quienes residen en Chile.
Con este objetivo, a fines del año pasado, el Gobierno Regional Metropolitano (GORE) se sumó al programa Red Global Ciudades Resilientes: “Urban Ocean”. Esta red es un programa internacional que busca ayudar a las ciudades a ser más resilientes frente a los desafíos físicos, sociales y económicos del siglo XXI. Su iniciativa “Urban Ocean”, nació con el propósito de reducir los plásticos que llegan al mar, que en su mayoría provienen de las grandes ciudades (el 80% de los residuos plásticos que hoy contaminan las aguas provienen de los hogares, vertederos y de los desechos deliberadamente vertidos en el mar). Por esta razón, se buscó generar un programa que tiene un enfoque en economía circular y disminución de residuos en las grandes ciudades, para lograr evitar que los plásticos se vayan a los ríos y después al océano.
De esta manera, el programa es liderado por el Gobierno Regional Metropolitano (GORE), en alianza con organismos privados, entre ellos; Acción Circular que es la primera plataforma que permite facilitar la gestión de material reciclable por medio del uso de la tecnología, DO! Smart City, primera institución privada en el país que posiciona y conecta el ecosistema Smart City, y Kyklos.
La primera etapa la lidera Kyklos, empresa B de cultura ambiental. “En Kyklos estamos haciendo un levantamiento de datos de generación y gestión de residuos del área Metropolitana, donde hemos podido observar distintas realidades dentro de la misma región. Por ejemplo, en Santiago hay más de 50 vertederos ilegales y más de 800 microbasurales que se acumulan en comunas periféricas, y particularmente en comunas de altos niveles de vulnerabilidad”, destaca Juan Cortés, Jefe de
Proyectos Territoriales en Kyklos, quien lidera la iniciativa.
Para la segunda fase de este trabajo, a cargo de Do! Smart City, corresponderán sesiones de análisis a través de mesas de trabajo, que van a concluir con propuestas de soluciones para las principales problemáticas ambientales que sean detectadas. La tercera etapa final, será comandada por Acción Circular, y consistirá en el diseño y puesta en marcha de la nota conceptual de esta solución, que demostrará cómo las acciones para mejorar la gestión y el reciclaje de desechos pueden proporcionar soluciones resilientes y sostenibles.
El trabajo que reúne a distintos actores, permite trabajar de forma colaborativa en la búsqueda de soluciones para la región que más residuos genera a nivel país.