El proyecto impulsado por CMPC e implementado por Kyklos, comenzó a fines de 2019 y es un plan de intervención integral para disminuir los residuos que llegan a rellenos sanitarios o vertederos.

El proyecto “Comuna Sin Basura” alcanzó 30 toneladas valorizadas en cinco municipios de la región del Bío Bío: Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Collipulli y Laja. Esto gracias al trabajo colaborativo entre las autoridades locales, los vecinos y el impulso de CMPC.
El proyecto “Comuna Sin Basura” alcanzó 30 toneladas valorizadas en cinco municipios de la región del Bío Bío: Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Collipulli y Laja. Esto gracias al trabajo colaborativo entre las autoridades locales, los vecinos y el impulso de CMPC.
Comuna Sin Basura comenzó a fines de 2019 y tiene como objetivo reducir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios o vertederos. “Éste proyecto busca trabajar de forma conjunta entre los vecinos, organizaciones comunales, municipios y empresas. A la fecha y gracias al trabajo codo a codo con los vecinos, ya hemos recolectado 30 toneladas de residuos reciclables como vidrios, latas y plástico PET, entre otros, los que han sido valorizados en su 100%”, señaló Javier Peró, gerente de estudios de Kyklos.

El trabajo colaborativo con los municipios es parte fundamental del proyecto, para articular acciones que tengan impacto y permitan generar un cambio cultural en las comunas. Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles, comenta respecto del programa “Los Ángeles Sin Basura” que “para nosotros es muy importante esta oportunidad, ya que hemos venido trabajando en el tema del reciclaje generando algunas tareas en temas de educación y fiscalización”.
Dentro de las acciones que desarrolla el proyecto destacan los retiros casa a casa en que los vecinos de las 1.000 viviendas inscritas a la fecha, segregan residuos que luego son recolectados por Kyklos para su valorización. Recientemente se sumaron a las viviendas retiros en negocios y colegios municipales.
Otra de las acciones implementadas son limpiezas participativas, en que vecinos y funcionarios municipales se reúnen para limpiar la basura que se encuentra en espacios como cerros o riberas de ríos, enviando a valorización los materiales reciclables. También se realizan actividades con colegios públicos, a través de talleres y capacitaciones a directivos, profesores y alumnos de los establecimientos, en torno al correcto reciclaje y compostaje.
Para María Campos, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Jardines de Laja, estas acciones ya han tenido efectos en la comuna: “en algunos sectores, por lo menos en los que nosotros estamos reciclando, se ve menos basura botada en la calle. Es muy importante, porque nosotros educamos a nuestros hijos, educamos a nuestros nietos para que ellos puedan no botar un papel, sino que guardarlo y reciclarlo. Extiendo una invitación a más vecinos de mi comuna y obviamente de otras, a comprometerse con una Comuna Sin Basura”.
Gracias al éxito que ha tenido el proyecto Comuna Sin Basura, nuevas comunas se unieron al desafío: Negrete y San Rosendo en la región del Biobío, Yerbas Buenas en la región del Maule y Loncoche en la región de la Araucanía.
Actualmente estas comunas están en la etapa de levantamiento de información.