En un encuentro organizado por Conecta+Fiis, Emol y Entel, participó Javier Peró, Fundador y Gerente General de Kyklos. Durante la instancia digital explicó qué es el triple impacto y sus desafíos.

Cada vez se escucha más sobre el triple impacto. ¿Qué es? ¿Por qué es tan importante? Javier Peró, Fundador y Gerente General de Kyklos, empresa B de cultura ambiental, respondió a estas preguntas en un encuentro virtual organizado por Conecta+Fiis, y dio ejemplos concretos de algunos proyectos y campañas con impacto económico, social y medioambiental.

Las empresas, como parte importante de las sociedades, tienen responsabilidades con las comunidades y también con el planeta. Esto no tiene que ver con desarrollar una buena imagen, sino de encontrar modelos de negocio que tengan oportunidades sociales y ambientales, y de convertir las externalidades negativas, en positivas.

Kyklos se dedica a impulsar la cultura ambiental en diferentes tipos de comunidades: empresas, colegios y municipios, y también a movilizar junto a las personas una vida en armonía con el entorno. Nació en 2012 con el fin de encontrar oportunidades en los problemas medioambientales para el desarrollo social a través de la cultura, la inclusión y la vinculación. En este sentido, ha desarrollado proyectos como el Desafío Chile sin Basura 2040 o la campaña ‘Reutiliza’, impulsada junto a Entel.

“En la campaña Reutiliza buscamos reacondicionar equipos electrónicos en desuso que iban a terminar en rellenos sanitarios, como computadores, tablets y celulares, para recuperarlos y donarlos a estudiantes. Entonces por un lado nos hacemos cargo de los equipos, por otro lado damos oportunidades laborales, ya que los equipos los llevamos a nuestro Centro inclusivo de Reciclaje en donde trabajan personas con discapacidad cognitiva, y por otro donamos los aparatos reparados a personas que antes no tenían acceso a estos, reduciendo así la brecha digital. También reciclamos todas las partes de los equipos que no son posibles de reparar. Eso es triple impacto”, comentó Javier.

Durante la conversación, guiada por el periodista Felipe Ramos, también se tocó el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de su concepción, que ha ido mutando hacia el triple impacto y expandiéndose desde áreas especializadas de las organizaciones hacia las direcciones.

“El RSE funciona reactivamente. Ahora hablamos de un concepto activo (…). Y para poder activar proyectos de triple impacto es muy importante articular; se necesita de la colaboración de diferentes entidades”.

En este sentido, el Fundador de Kyklos mencionó la importancia de la corresponsabilidad y explicó que en Chile se han dado importantes pasos, pero todavía hay desafíos pendientes. En esta línea, el proyecto Chile sin Basura es otro buen ejemplo de lo que es el triple impacto ya que invita a participar a diferentes actores para avanzar hacia un país que reduce, reutiliza y recicla el 100% de los residuos que genera para el año 2040. En este, impulsado por CCU, Entel, Banco de Chile, CMPC y la misma Kyklos, ya participan más de cien organizaciones.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.