Durante la mañana del jueves 14 de diciembre, se llevó a cabo la esperada inauguración de la Plaza Tricentenario de Quillota. ¿Por qué tan esperada? Porque junto a la Consultora Ciudad Color y Constructora Ultratec colaboramos activamente en la construcción de esta plaza, que la empresa Colbún regaló a la ciudad por su Tricentenario.
Esta iniciativa que fue impulsada por la Colbún y la Municipalidad y llevada a cabo por la misma comunidad, se basó en cuatro pilares: Sustentabilidad, Colaboración, Felicidad e Inclusión. Bajo estos pilares, entramos con fuerza a trabajar nosotros.
La plaza, ubicada en el sector de la rotonda La Palma, tiene una extensión de 2 mil metros cuadrados, amplios jardines y tres grandes murales conformados por ecoladrillos y hormigón, revestidos de mosaicos y graffitis. “Para levantar estos muros tuvimos que motivar, sensibilizar y educar a la comunidad respecto a la confección de los ecoladrillos y a la importancia del cuidado del medioambiente”, comenta Sebastián Herceg, Director Ejecutivo de Kyklos.
Comunidad participativa
La respuesta fue increíble. Quince establecimientos educacionales de la comuna, entre jardines y colegios, se motivaron y comenzaron a reunir botellas plásticas para elaborar los ecoladrillos.
Esto no fue todo, distintas organizaciones de la comuna también se motivaron y comenzaron a confeccionarlos, logrando reunir aproximadamente 3.600. Cantidad que equivale a una hectárea y media de basura “pero gracias a su motivación, esto no fue a parar a un vertedero y lo transformaron en una hermosa plaza. La que hoy, es un gran atractivo para toda la comunidad y visitantes de Quillota”, enfatiza Herceg.
Este desafío llamó la atención de toda la comunidad, y comprometió a toda la comunidad educativa de los colegios participantes. “Me llamó la atención verlos muchas veces sentados en las escaleras del colegio, llenando botellas, con mucho entusiasmo Además, también vi como competían –sanamente- entre familias, para ver quién llenaba más botellas”, comenta Jorge Valdés, Director del Departamento Educación Municipal de Quillota.
Al respecto, Elisa Riquelme, Educadora de Párvulo del Jardín infantil y Sala Cuna Oso Panda, reconoce que fue fundamental la capacitación que recibieron de parte de Kyklos “eso lo compartimos con las familias y entre todos los armamos. Por eso, estar hoy en este lanzamiento, tiene un gran sentido de pertenencia para nosotros, ya que los ladrillos usados los armamos con los niños y sus familias.”
Los vecinos de la comuna recibieron de Kyklos, capacitaciones en torno a la importancia del cuidado del medio ambiente, reciclaje, reutilización y confección de ecoladrillos. También, se les capacitó para que participaran de la elaboración de los grafittis y mosaicos que revisten los murales, de esto se encargó Ciudad Color junto a destacados artistas: Jadra Daruich (mosaiquista y muralista), Alexis Cobian (artista visual y muralista) y artistas locales.
Conciencia medioambiental
Si bien la municipalidad tiene como uno de sus ejes centrales el cuidado del planeta, este desafío fue muy importante pues “luego de participar, se generó mucha conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, de que no todo es basura. Todo puede tener otra finalidad y tenemos que aprender a reutilizar”, comenta Mónica Ormazábal, Directora de la Escuela Las Pataguas.
En relación al cuidado del planeta, en Chile aún estamos al debe. A costado mucho instalar la conciencia medioambiental en el país, “hoy es todo muy desechable por lo que actividades como estas, que te hacen valorar una botella plástica son muy importantes y de esta forma lo entendió la comunidad educativa. Queremos que de una vez por todas, se cree conciencia sobre este tema y nosotros vamos a trabajar para eso”, sentencia Lucia Sepúlveda, directora de la Escuela de Niñas Canadá.
Es importante recalcar que todas las partes involucradas en este proyecto, quedaron motivadas con el proyecto y comentaron querer replicarlo en sus establecimientos y organizaciones.