Durante 2021 realizamos estudios para levantar datos, medir impactos y así poder mejorar nuestro trabajo.

Uno de ellos fue La institucionalidad al debe: desafíos legales para fomentar el reciclaje y compostaje domiciliario en Chile, para impulsar mejoras para la implementación de proyectos de reciclaje y compostaje de residuos domiciliarios a nivel nacional que elaboramos con el apoyo del estudio de abogados García / Derecho y Sustentabilidad.

Actualmente varias políticas y leyes apuntan hacia la disminución de la generación de desechos y a la recuperación de residuos, como por ejemplo, la Ley REP, la Política Nacional de Residuos Sólidos 2018-2030, la Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular, y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos. Sin embargo, la normativa nacional de base no ha sido actualizada acorde a estas leyes, políticas y estrategias, lo que en muchos casos resulta en permisos y regulaciones ambiguas y determinantes para una correcta gestión de residuos recuperables. 

En el estudio se analizan esas brechas y también se proponen mejoras.

También participamos como consultores en el estudio Estadísticas del Reciclaje 2020 de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), que contrasta datos obtenidos entre los años 2016 y 2020 entregando luces sobre la evolución del mercado en cuanto a la producción y gestión de cada producto prioritario que define la Ley REP.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.