Gracias a una colaboración entre el Departamento de Educación Ambiental de la comuna de Independencia y Kyklos, logramos adjudicarnos uno de los Fondos de Innovación de Educación Parvularia, con el que realizamos varias actividades de educación ambiental en la Sala Cuna Sonrisitas.
Este 2022 logramos potenciar la cultura ambiental en la Sala Cuna Sonrisitas de la comuna de Independencia a través de una trabajo colaborativo, en el que tuvimos la oportunidad de acceder a uno de los fondos FIEP. Nuestro objetivo con este trabajo fue promover una cultura ambiental entre todos los actores de la comunidad educativa, que permita el desarrollo de una conciencia, hábitos y actitudes del cuidado, valoración y promoción medioambiental, movilizando a nuestros niños y niñas desde la sala cuna a entablar una relación amorosa, armónica y responsable con su entorno y la naturaleza.
Primero nos enfocamos en el trabajo con las familias de la Sala Cuna, a través de tres talleres interactivos online:
El taller “Huertos en espacios reducidos” donde enseñamos a los apoderados como producir algunos recursos orgánicos, como hierbas y otros alimentos, en la comodidad de su casa, incluso sin tener jardín.
La capacitación “Sensibilización de correcto reciclaje” donde explicamos como disponer de forma correcta los residuos que generamos en el hogar para que estos sean gestionados de forma más eficiente y puedan terminar siendo valorizados.
Y por último, el taller “Residuos Orgánicos” que enseña cómo generan una mini compostera en tu propio hogar, a fin de dar la posibilidad de reducir sus residuos orgánicos a todas las familias del establecimiento.
Estas tres instancias tuvieron muy buena aceptación por los participantes, quienes evaluaron las jornadas con nota 6,7 en promedio.
Además de estas capacitaciones, realizamos actividades presenciales en la Sala Cuna Sonrisitas para complementar los talleres online, que contemplaron la fabricación de infraestructura permanente para el establecimiento.
Primero realizamos una actividad de huertos, donde los participantes instalaron el huerto escolar y realizaron la primera etapa de siembra en las diferentes estructuras, el trasplante de algunas plantas y el abonado, teniendo en cuenta las asociaciones de especies más importantes y todo lo aprendido de manera teórica. Participaron apoderados, los niños de la sala cuna, auxiliares y docentes.
Luego realizamos el taller de Residuos Orgánicos, donde los participantes realizaron la instalación de una compostera y, aplicando lo enseñando en la clase online, comenzaron con el reciclaje de residuos orgánicos usando como técnica el compostaje, Repasamos también cómo sería el manejo si a futuro incorporan la lombriz roja californiana para producir humus.