Recuperar plásticos rígidos para convertirlos en mobiliario para la plaza de Caramucho es el objetivo del proyecto “Te Cuido Caleta”, una iniciativa del programa Cuidemos Tarapacá que impulsa Collahuasi con el apoyo de Kyklos.

A través de una campaña de educación ambiental, se invita a la comunidad de Caramucho a recolectar plásticos rígidos que tengan en sus casas o que estén contaminando la caleta. Estos son recolectados por Kyklos para que Fundación Revalora pueda transformarlos en Ecomadera, un material resistente construido en su totalidad con plástico reciclado.

Recuperar plásticos rígidos para convertirlos en mobiliario para la plaza de Caramucho es el objetivo del proyecto “Te Cuido Caleta”, una iniciativa del programa Cuidemos Tarapacá que impulsa Collahuasi con el apoyo de Kyklos.

A través de una campaña de educación ambiental, se invita a la comunidad de Caramucho a recolectar plásticos rígidos que tengan en sus casas o que estén contaminando la caleta. Estos son recolectados por Kyklos para que Fundación Revalora pueda transformarlos en Ecomadera, un material resistente construido en su totalidad con plástico reciclado.

“La idea de este proyecto es darle una solución innovadora al plástico rígido gracias a la economía circular, permitiendo extender su vida útil al transformarse en mobiliario urbano, y generando un aporte para la comunidad de Caramucho”, explica Andrea Cifuentes, gerente de Territorio de Kyklos.

Recuperar plásticos rígidos para convertirlos en mobiliario para la plaza de Caramucho es el objetivo del proyecto “Te Cuido Caleta”, una iniciativa del programa Cuidemos Tarapacá que impulsa Collahuasi con el apoyo de Kyklos.

A través de una campaña de educación ambiental, se invita a la comunidad de Caramucho a recolectar plásticos rígidos que tengan en sus casas o que estén contaminando la caleta. Estos son recolectados por Kyklos para que Fundación Revalora pueda transformarlos en Ecomadera, un material resistente construido en su totalidad con plástico reciclado.

“La idea de este proyecto es darle una solución innovadora al plástico rígido gracias a la economía circular, permitiendo extender su vida útil al transformarse en mobiliario urbano, y generando un aporte para la comunidad de Caramucho”, explica Andrea Cifuentes, gerente de Territorio de Kyklos.

El proyecto partió su piloto en la caleta Caramucho, y los siguientes meses se desarrollará en Chanavayita, Cáñamo y Chanavaya.
“Es muy importante que seamos más personas las que nos sumemos a estas iniciativas, es una manera de ir terminando con los focos de basura, dándole importancia a reciclar para educarnos y aprender que, lo que son desechos para algunos es trabajo para otras personas, y así, podemos vivir en un entorno más limpio y sin malos olores”, señaló Miriam Callejas, vecina de La Caleta Caramucho .

El programa Cuidemos Tarapacá es una iniciativa impulsada por Collahuasi, que busca transformar el problema de la basura en una oportunidad de desarrollo territorial, a través de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos generados en las caletas de Caramucho, Chanavayita, Cáñamo y Chanavaya, educando y activando a sus vecinos y vecinas.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.