
Foto Diario Sustentable
Según la ARNEC, Asociación de Recauchadores y Renovadores de Neumáticos de Chile S.G, en Chile aproximadamente 3 millones de neumáticos quedan fuera de uso cada año, cantidad que equivale a 42.000 toneladas de residuo. El 90% de estos termina en destinos desconocidos.
En ese contexto, el martes 28 y miércoles 29 de noviembre se realizó en Casa Piedra, el Primer Congreso Internacional del Neumático y Recauchaje, organizado por ARNEC y patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Corporación de Fomento de la Producción y la Subsecretaría de Transportes.
El Nuevo Desafío de la Industria.
Había mucho que conversar y compartir con los asistentes sobre el nuevo desafío que enfenta la industria, “Extender el Ciclo de Vida: Paso fundamental para disminuir la generación de neumáticos fuera de uso”. Por eso, esta instancia se convirtió en un lugar de encuentro entre profesionales de la industria del neumático, recauchaje, transportistas, proveedores, recicladoras, asociaciones gremiales de los sectores relacionados (nacionales e internacionales) autoridades gubernamentales, universidades y centros de formación técnicas entre otros;, en la que se discutió y reflexionó en torno a esta temática.
Además, Daniel Rojas, Director de Arnec y organizador del congreso, comenta que “deseamos como Asociación aprovechar las oportunidades que nos da la realización de un Acuerdo de Producción Limpia y de un Programa de Difusión Tecnológica para dar a conocer los beneficios y desafíos de nuestro sector. Un Congreso permite reunir a todos los actores relacionados en nuestra industria y así aprovechar el intercambio de experiencias y charlas de primer nivel”.
A lo largo de ambas jornadas, se compartieron experiencias exitosas e innovadoras que validan el importante rol que cumple el sector, en el ciclo de vida del neumático. Variados fueron los expositores que presentaron durante el congreso, el que tuvo como propósito incorporar la actividad de recauchaje y renovado de neumáticos dentro de un eslabón fundamental en la cadena del reciclaje.
Uno de los expositores invitados fue Sebastián Herceg, Director Ejecutivo de Kyklos, quién habló sobre la importancia de la educación ambiental y el recaucheje para el cuidado del planeta. “Fue una instancia de mucho aprendizaje y reflexión. Fue muy bueno, pues en eventos como estos nos damos cuenta que somos muchos los que trabajamos fuertemente para construir una sociedad más consciente y amigable con el medio ambiente”.
Al respecto, Rojas agregó que, “invitamos a Kyklos porque brindan una noble y necesaria labor, la que será muy requerida en la implementación de la Ley REP. Además, al analizar experiencias internacionales de sistema de gestión de neumáticos, la educación ambiental es fundamental por lo que en nuestro país, experiencias como Kyklos son y serán muy necesarias”

Expositores Congreso