
Foto: CETEP
La Organización Mundial de la Salud, estima que el 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad. En Chile, esta cifra se aproxima a los 2.8 millones de habitantes, de los cuales 1 millón tienen la edad para comenzar a trabajar, pero no lo logran ¿Por qué? Muchos responden que Chile y sus empresas no están preparados para recibirlos.
Si bien, hace más de 40 años personas levantaron la necesidad de inclusión y han luchado por esta, aún estamos al debe. El 1 de abril de 2018, entró en vigencia la Ley de Inclusión Laboral en nuestro país, mediante la cual se establece que las empresas deben reservar un 1% de sus puestos de trabajo, para personas con discapacidad.
A seis meses de la entrada en vigencia de esta ley, el 70% de las empresas aún no cumple. Asimismo, hace poco tiempo Chile y las empresas nacionales, se comprometieron a través del convenio público de Acuerdo de Producción Limpia en avanzar, y dejar de enviar desechos a rellenos sanitarios.

Foto: Ministerio del Trabajo
“¡Esta es una gran oportunidad! Deben aprovechar la implementación de ambas leyes para de esta forma crear un impacto social, ambiental y económico muy positivo”, comenta enfático, Bill Morris, Ceo y Co- fundador de Blue Start Recycled, empresa estadounidense que desde 2009 implementa un modelo que se basa en la inclusión laboral y reciclaje electrónico.

Parte del Equipo de Blue Start Recyclers
Iniciativa que en Chile es completamente replicable y que su fundador reconoce como “una experiencia increíble”. Pronto les estaremos contando más de esta ONG y experiencias de sus trabajadores.
¡Estén atentos que tenemos sorpresas!
Trabajemos y continuémos desarrollándonos, para que juntos construyamos una mejor sociedad