“A los voluntarios no se les paga, no porque no tengan valor, sino porque no tienen precio” – Sherry Anderson

Para impulsar una vida en armonía con nuestro entorno, es necesario realizar acciones concretas que promuevan la educación ambiental y regeneren el espacio en que vivimos; y para realizar esas acciones existe un actor esencial: los voluntarios.

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, instaurado en 1985 por las Naciones Unidas para celebrar el espíritu de colaboración que surge cuando las personas libre y voluntariamente deciden trabajar por un propósito común, sin mayor recompensa que la de dejar un cambio positivo en el mundo. Las empresas pueden desarrollar ese espíritu entre sus colaboradores a través de una herramienta que trae grandes beneficios tanto para las metas de sostenibilidad de la firma como para sus stakeholders internos y externos: los voluntariados corporativos.

Los voluntariados corporativos son una gran instancia para ejecutar acciones positivas e involucrar a distintos actores sociales en el compromiso por cuidar nuestro planeta y sus recursos. Estas son iniciativas organizadas por las empresas donde los trabajadores realizan alguna actividad con impacto positivo para nuestro entorno. Las actividades de un voluntariado pueden ser de distintas temáticas: medioambiental, social, cultural, etc. Independientemente de ello, lo importante es el aporte de valor a la sociedad y a las personas directamente afectadas por las acciones y el espíritu colaborativo de los voluntarios.

El voluntariado corporativo permite que los empleados se sientan involucrados en el impacto social de la empresa, y a su vez en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, lo que incrementa el sentido de pertenencia y orgullo por trabajar en una organización comprometida con las necesidades del entorno. Al mismo tiempo, incrementa su autoestima, generándoles un sentimiento de satisfacción por poder ayudar a los demás desde su propia empresa. Todo lo anterior tiene una incidencia directa en la mejora del clima laboral y, por ende, en la productividad de los colaboradores.

Esto vuelve a los voluntariados corporativos una oportunidad perfecta para hacer acciones que impacten positivamente en el medio ambiente. A través de estas iniciativas se puede generar un espacio de vinculación y aprendizaje para conectar a colaboradores, comunidades con la estrategia empresarial en ESG, alrededor de un problema ambiental específico que requiera de intervención directa desde las personas.

En Kyklos, empresa B de cultura ambiental, se ofrece el servicio como una forma de generar​​ triple impacto positivo: económico, social y medioambiental. A través de intervenciones personalizadas para cada cliente y su comunidad, los voluntariados de Kyklos tienen varios objetivos específicos: disminuir los residuos que terminan en rellenos sanitarios o vertederos, crear empleos y valor agregado a través del mercado del reciclaje, generar cohesión social a través de un objetivo común para todos los ciudadanos, ahorrar recursos en el manejo de residuos y basura, y disminuir la huella de carbono generada por la comunidad.

Por ejemplo, en los territorios de nuestras Comunas Sin Basura se realizan periódicamente limpiezas de sectores contaminados o convertidos en basurales de las comunas, a través de voluntarios que provienen de empresas y otras organizaciones de la comunidad.

En proyecto como Juntos Por El Parque, se han realizado varios voluntariados donde colaboradores de la empresa Pepsico son parte del hermoseamiento de las obras que se construyen para los vecinos de la comuna de Cerrillos. En 2022 se plantaron árboles alrededor del pump track que se levantó en el Parque Bicentenario y en 2023 se pintaron y terminaron algunas obras en el Vivero municipal, espacio que se regenera para convertirlo en un aula abierta de educación ambiental.

Junto a voluntarios de la empresa Roche, se realizó una jornada de reforestación del jardín de la Escuela Platón de Quinta Normal, situada en su territorio. Y en el proyecto “Misión Ahorro” más de 80 voluntarios de Banco Santander apoyaron las actividades de educación financiera en colegios a lo largo de Chile.

Las posibilidades son infinitas con todo tipo de organizaciones, el propósito es poder desarrollar experiencias que impulsen un cambio positivo en el mundo, gracias al esfuerzo coordinado entre colaboradores que desean convertirse en voluntarios y las comunidades que necesitan de nuestro apoyo. Si te interesa que tu organización forme parte de estas iniciativas, escribe a contacto@kyklos.cl.

Comparte este artículo

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Mándanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.