Tras 8 meses de deliberación, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dio luz verde a un nuevo Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC), GIRO. Este Gransic es impulsado por New Hope Ecotech y es el tercero aprobado por el TDLC, tras ReSimple y PROREP.
Pero ¿qué son los GRANSIC y cuál es su función? Los sistemas de gestión se crean en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que exige a las empresas hacerse cargo de los residuos que generan sus productos. Para dar cumplimiento a metas de envases y embalajes pueden hacerlo de manera individual o colectiva, y cuando los sistemas de gestión colectivos contienen a 20 o más empresas se les denomina GRANSIC.
Funcionan como entidades autónomas financiadas por las empresas que los componen, y mientras que los sistemas de gestión individuales o colectivos pueden cumplir las metas de recolección únicamente con los envases puestos en el mercado por las empresas que representan, los GRANSIC cuentan con autorización para cumplir metas con residuos equivalentes (compensación).

Entre sus funciones está organizar y coordinar la recuperación de los productos post consumo, promover el ecodiseño y apoyar con la sensibilización a consumidores para lograr una correcta separación en origen. “Son el corazón de la REP para recuperar residuos de origen domiciliario que son difíciles de recolectar. Cada empresa aporta financiamiento de manera proporcional a los residuos que genera, y esto permite al sistema de gestión armar infraestructura y centralizar la gestión, volviéndola más eficiente y logrando así que los productores alcancen las metas”, explica Reynaldo Herrera, gerente de planificación de Kyklos.
ReSimple fue el primero en tener luz verde del TDLC y surge bajo el alero del gremio AB-Chile. Está impulsado por 25 empresas que cuentan con diversas marcas, entre las que está Agrosuper, British American Tobacco Chile, CMPC, Grupo Cencosud, Coca Cola Andina, Unilever, entre otras.
PROREP es Impulsado y gestionado por RIGK Chile, en colaboración con Valipac Bélgica, y es exclusivamente para residuos no domiciliarios. Agrupa a más de 100 empresas entre las que están Colún, Tricolor, Sherwin Williams, entre otras.
El recientemente aprobado GIRO está compuesto por más de 150 empresas, como Breden Master, Cecinas Llanquihue, Tramontina, Colún y Quillayes. Su plan de gestión propone un modelo innovador, a través de tecnología blockchain que registrará toda la cadena de reciclaje, garantizando transparencia y trazabilidad.